Categorías: Nacional

Montoro llama a capítulo a RTVE en la última auditoría correspondiente a 2016

La Intervención Delegada del Ministerio de Hacienda ha ¡sacado los colores’ RTVE en su última auditoría correspondiente al año 2016 por la mala planificación de las inversiones, emisión de publicidad no autorizada o los contratos irregulares, según elconfidencial.com.

Este digital informa hoy que “a lo largo de sus más de 200 páginas, Hacienda pone el foco en algunos temas como la emisión de publicidad irregular, la mala planificación de las inversiones o las salvedades detectadas en algunos contratos, entre otros asuntos”.

Recuerda el citado medio online que desde que RTVE dejó de emitir publicidad en 2010, la cadena cuenta con una fórmula legal para tener ingresos publicitarios: los patrocinios culturales. Unos patrocinios que le habrían supuesto a la radiotelevisión pública unos ingresos de más de 4,5 millones de euros, siempre según elconfidencial.com.

Aclara dicho digital que pese a que se trata de un recurso contemplado en la ley, lo cierto es que la cadena ha sido sancionada en más de una ocasión por la CNMC por no aplicarlo correctamente. La última de ellas, en mayo del año pasado, cuando la cadena recibió la multa más alta de su historia (222.600 euros) por emitir varias campañas publicitarias. Y recalca que “de hecho, Hacienda pone de relieve en las conclusiones de la auditoría la ineficacia de RTVE a la hora de vigilar estas comunicaciones comerciales.

En el apartado de inmovilizado e inversiones, Hacienda constata una “mala” planificación, dada la diferencia existente entre las cifras presupuestadas y las finalmente ejecutadas. También señala que hay más de 10 proyectos en los que se supera el presupuesto inicial, siendo el exceso ejecutado superior a tres millones de euros.

“Unas malas inversiones que no se circunscriben a esta área y que afectan de lleno al gasto en cine español”, explica elconfidencial.com, que hace notar que “durante el año pasado, RTVE emitió 629 películas españolas, el 90% de todas las emitidas en televisión. “De esa cifra, la gran mayoría se han emitido en La 2, algo que no termina de convencer a Hacienda, que cree que, dado el elevado coste que tienen muchas de ellas, encajarían mejor en La 1”, puntualiza dicho medio.

Y es que, según la auditoría, la cadena tuvo que dotar a finales de 2016 una provisión de casi 100 títulos de cine español por un valor cercano a los 21 millones de euros. De esos títulos, algunos presentan una emisión «limitada» y otros directamente no se han llegado a emitir nunca, pese a estar disponibles desde 2008.

“La auditoría –según el mencionado digital- también recuerda que en 2014 se había dotado una provisión de más de 100 películas españolas adquiridas antes de 2009 valorada en casi 24 millones de euros, de las cuales más de un 60% no se había emitido nunca. En suma, un ‘agujero’ de casi 45 millones de euros que ha llevado a Hacienda a dar un toque al ente público por su política de inversiones.

Por último, los interventores también han analizado los contratos correspondientes a una veintena de programas para analizar el grado de cumplimiento normativo. Y “Hacienda acredita que no se ha comprobado que todas las empresas contratantes estén al tanto de sus obligaciones tributarias, que todas las propuestas de contratación estén acompañadas de una memoria justificativa o que RTVE acredite debidamente la falta de medios propios antes de hacer contrataciones externas, entre otras irregularidades”, resalta el digital.

Concluye destacando que “fuentes de la casa recuerdan que este documento es de carácter provisional y que está previsto que a finales de mes el consejo de administración se reúna con los interventores para analizar las conclusiones de la auditoría”.

Acceda a la versión completa del contenido

Montoro llama a capítulo a RTVE en la última auditoría correspondiente a 2016

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace