Categorías: Economía

Montoro confirma a Bruselas que el gasto público en Sanidad y Educación caerá a mínimos históricos

Se confirma que la inversión pública en Sanidad del año próximo bajará por primera vez del 6% del PIB. Deberá conformarse con un 5,8% de la riqueza nacional. También Educación sufrirá recortes y una partida que bate mínimo histórico a la baja: pasará del 4% de este año al 3,8%.

Con el Plan Presupuestario para 2018 que el Ministerio de Hacienda ha enviado a Bruselas el Gobierno ratifica las previsiones conocidas la pasada primavera con la actualización del programa de estabilidad 2017-2020. Sin embargo, las previsiones para Sanidad y Educación se cumplieron ligeramente a la alta en 2017 y no llegaron a descender de las líneas simbólicas del 6% y el 4% de gasto sobre el PIB.

España destinó a su sistema público de sanidad un 6,47% del PIB en 2011. Desde entonces el peso de la partida no ha hecho sino reducirse, y el plan de estabilidad de mayo proyectaba más disminución progresiva hasta el 5,57% en 2020.

La Educación, por su parte, contaba al inicio de esta década con el 4,4% de la riqueza nacional, frente al 3,8% previsto para el próximo año y a la previsión del 2020, que baja hasta el 3,67%.

La caída progresiva y sin parangón histórico del gasto total de las Administraciones Públicas se entiende observando el total: si en 2011 este presupuesto global representaba el 45.8% del PIB, en 2018 se espera que se reduzca hasta el 40,6%. Dos años más tarde, en 2020, la inversión total de las Administraciones bajará por primera vez del 40% y sólo contará con 3,9 euros de cada diez de la riqueza nacional.

Bajando por la cola de Europa

Según datos de Eurostat para 2015, hay 17 países en la UE que destinan a sanidad más porcentaje del PIB que España. La media europea se sitúa en torno al 7,2%, en un ránking que lideran Dinamarca y Noruega al reservar el 8,6% y 8,4% respectivamente para sus servicios públicos de salud. Mientras, España ha rondado el 6,1% del PIB para su sanidad desde 2013, y Montoro confirma ahora que bajará de esos 0,6 euros de cada diez en 2018.

España también ocupa una muy mejorable posición en la cola de países que menos presupuesto destinan a la educación: la media está en el 4,9% del PIB para datos de 2015, cuando nuestro país dedicó el 4,09% en esta partida.

Acceda a la versión completa del contenido

Montoro confirma a Bruselas que el gasto público en Sanidad y Educación caerá a mínimos históricos

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace