Categorías: Economía

Montero no descarta prohibir más actividades económicas o industriales si lo pide Sanidad

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este viernes que todos los ministerios están trabajando «anticipadamente» en las posibles medidas que pudiesen requerir las autoridades sanitarias, como una mayor limitación de la circulación y de las actividades económicas e industriales, con el fin de implementarlas «inmediatamente» si es necesario.

Así lo ha afirmado Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que ha prorrogado otros 15 días, hasta el 11 de abril, el estado de alarma por la crisis sanitaria del Covid-19, en la que ha señalado que «todos los ministerios» están trabajando en todas las posibles medidas que se podrían plantear, como una mayor reducción de distintas áreas de actividad, en caso de que las autoridades sanitarias, en función de la evaluación que realicen, puedan pedir al Gobierno.

Montero ha explicado que todos los ministerios están a disposición del Ministerio de Sanidad, ya que la emergencia sanitaria es «la prioridad» y «todos los servidores públicos tienen que estar a disposición de lo que marquen las autoridades sanitarias».

No obstante, ha indicado que esto no es «óbice» para que cada departamento trabaje «en todos los escenarios posibles» para que en el momento en el que las autoridades sanitarias dictaminen, en función de la evidencia científica y los datos de los expertos, la necesidad de medidas adicionales, éstas puedan estar preparadas «inmediatamente» y dictarse «en el minuto cero».

En este sentido, ha dicho dado que la situación de la pandemia es dinámica, cambiante y responde a situaciones distintas, se evaluará y monitorizará la evolución y las distintas «cuestiones a desarrollar» en función de lo que dicten los expertos profesionales, los sanitarios y los científicos. «Actuaremos en consecuencia», ha insistido.

ACTIVIDADES «IMPRESCINDIBLES»

En cualquier caso, ha defendido que el Gobierno ha implementado «desde el primer día» las medidas «más drásticas» de Europa y evalúa permanentemente las actuaciones de otros países, al tiempo que ha hecho hincapié en que las medidas desarrolladas en los primeros 15 días del estado de alarma y en la prórroga son «prácticamente para que las personas no se muevan de su domicilio, salvo para la actividad laboral, con precaución y condiciones fijadas por autoridades sanitarias».

Por ello, ha agradecido la «disciplina y el esfuerzo» de la ciudadanía, ya que el Gobierno es consciente de que las medidas alternan de forma «increíble» la vida cotidiana y la convivencia, pero ha recalcado que «cuanto antes y mejor» se apliquen las medidas, se tendrá más capacidad de recuperar la normalidad.

A este respecto, ha insistido en la necesidad de aplicar las medidas «con rigor» y limitar la capacidad de movilidad a actividades «imprescindibles» que permitan tener un confinamiento «seguro» y lograr tiempo para el sistema sanitario, para frenar la contagiosidad y proteger a la población más vulnerable. «El único tratamiento que tenemos disponible es la disciplina del conjunto de ciudadanos», ha enfatizado.

La portavoz del Gobierno ha aclarado que, a pesar de posibles nuevas medidas de limitación de circulación y actividad, todos los productos están «perfectamente abastecidos» en el mercado, por lo que se puede tener la «absoluta tranquilidad» de que habrá un abastecimiento asegurado y la dispensación de productos y comidas en los establecimientos «normales».

Acceda a la versión completa del contenido

Montero no descarta prohibir más actividades económicas o industriales si lo pide Sanidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

37 segundos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

8 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

14 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

17 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

20 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

31 minutos hace