Categorías: Sanidad

Montero defiende los datos de fallecidos de Sanidad y acusa a Madrid y Cataluña de crear “desconfianza”

La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha rechazado hoy los datos que han ofrecido comunidades autónomas como Madrid o Cataluña, quienes alertan de que el número de fallecidos por coronavirus es muy superior al de las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad, y les ha acusado de “intentar confundir” con las cifras de muertos por la pandemia y crear “desconfianza”.

Así se ha pronunciado Montero durante una rueda de prensa en Moncloa, convocada para dar cuenta de los encuentros mantenidos esta mañana por el presidente del Gobierno con Ciudadanos, JxCat y Más Madrid, preparatorios de la Mesa de Reconstrucción que el Ejecutivo quiere que arranque la próxima semana.

La portavoz se refería al nuevo recuento que ha realizado Cataluña, en el que ha incluido los datos que le han aportado las funerarias -donde se recogen los fallecidos en las residencias- y que han disparado la cifra en esa CCAA a más de 7.000, casi el doble de los reconocidos en el recuento oficial del Gobierno, recoge Europa Press.

También el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha advertido esta misma mañana que los datos de fallecidos en la región superan los 10.000 porque no se han tenido en cuenta en las cifras que se han dado hasta la fecha los fallecidos en residencias de ancianos ni en casa, dado que no se les han realizado las pruebas.

María Jesús Montero ha defendido que los únicos datos “fehacientes” son los del Ministerio de Sanidad, que a su vez se los transmiten las comunidades autónomas en base a los criterios que les ha requerido el departamento que dirige Salvador Illa y que a su vez están marcados por la Organización Mundial de la Salud.

El ministro ha repetido en numerosas ocasiones que la definición de “caso” es la que cuenta con un diagnóstico positivo en coronavirus, cuando se le ha preguntado por el incremento excesivo de fallecimientos sobre los ocurridos en idénticas fechas en años anteriores y por las dudas manifestadas por algunas CCAA de que los criterios que se siguen en el recuento sean correctos.

En esta misma línea, la ministra de Hacienda ha querido mandar hoy un “mensaje de absoluta rigurosidad y seriedad” y ha advertido de que “cualquier intento de tratar de confundir a la ciudadanía, a la opinión pública, no aporta luz y provoca sensación de desconfianza o de que no todas las administraciones públicas están cumpliendo con su obligación de rendir datos y de que estos sean de calidad”.

Por ello ha hecho un llamamiento para que “no se especule” con cuestiones que, ha dicho, “son muy serias y tienen que ver con el sufrimiento de los ciudadanos”. En este contexto, Montero ha pedido que se sigan las recomendaciones de la definición de caso que es lo que permite realizar las comparativas con los países de nuestro entorno.

De hecho, afirma que no se podría tener una visión global de la pandemia, ni de cómo se desarrolla si cada país contabilizara los datos con criterios distintos: “este tema hay que tratarlo con absoluto rigor y teniendo en cuenta lo que piden los organismos internacionales para que la información sea homogénea”.

Además, la portavoz afirma que si cada país utilizara un criterio distinto no se podría “aprender de las buenas prácticas” de otros para hacer frente al virus.

Acceda a la versión completa del contenido

Montero defiende los datos de fallecidos de Sanidad y acusa a Madrid y Cataluña de crear “desconfianza”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

7 minutos hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

11 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

11 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace