Categorías: Internacional

Millones de niños en zonas de conflicto no están recibiendo vacunas básicas, denuncia Save the Children

Save the Children ha alertado este miércoles de que millones de niños atrapados en zonas de conflicto no están recibiendo vacunas para tratar enfermedades prevenibles, como el sarampión, la poliomielitis, el cólera, la neumonía, la fiebre amarilla y la difteria.

Así lo ha hecho a través del informe ‘No inmunes: niños en conflicto’, donde la organización destaca el «enorme impacto» de los conflictos armados en la vacunación de la infancia durante la última década y pide a los líderes mundiales que acuerden un alto el fuego global para ayudar a combatir la propagación de la COVID-19.

«En un momento en el que todos los esfuerzos médicos y económicos se centran en combatir la COVID-19, el mundo no puede permitir que otras enfermedades horribles resurjan y se propaguen entre las poblaciones vulnerables, en particular entre los niños y las niñas», ha manifestado el director médico global de Save the Children, Zaeem Haq.

Según los datos proporcionados por Save the Children, dos tercios de los menores no vacunados en el mundo viven en países en conflicto y la violencia en estos contextos impide el tratamiento médico de los niños.

En el trabajo, la organización ha señalado que las tasas de vacunación se han desplomado en países como Siria, donde los niveles de inmunización contra la difteria, el tétanos y la tosferina estaban por encima del 80 por ciento antes de la guerra, pero han caído al 47 por ciento, según datos de hace dos años. Otro ejemplo es Ucrania, país en el que la tasa nacional de vacunación bajó del 80 por ciento al 19 por ciento después de cuatro años de guerra.

En este sentido, Save the Children ha avisado de que la pandemia de la COVID-19 ha agravado «aún más» la situación de la infancia que vive en zonas de guerra, provocando la suspensión de los programas de inmunización en más de 60 países.

Como resultado, 80 millones más de niños y niñas menores de un año corren el riesgo de contraer enfermedades prevenibles para las que hay vacuna. «Si no aplicamos las vacunas necesarias, las enfermedades prevenibles pueden acabar con la vida de 29 millones de recién nacidos», ha indicado Haq.

Asimismo, la ONG se ha mostrado «preocupada» ante los primeros datos disponibles de vacunación de este 2020, cifras que revelan que, entre marzo y agosto, 50 millones de niños y niñas no recibieron la vacuna contra la polio.

Save the Children ha apuntado a que el miedo a contraer la COVID-19 también impide que muchas familias accedan a las vacunas, lo que es particularmente preocupante entre las personas refugiadas.

Por ejemplo, en Cox’s Bazar, en Bangladesh, donde hay más de 700.000 rohingya que huyeron tras sufrir violencia en Birmania en 2017, muchos niños y niñas han dejado de recibir tratamiento porque las familias tienen miedo a salir de sus refugios y contagiarse de la enfermedad.

BROTES MORTALES EVITABLES

El informe de Save the Children también analiza brotes mortales de algunas enfermedades en los últimos diez años que podrían haberse evitado con vacunaciones a gran escala, como el brote de poliomielitis en el noreste de Nigeria, controlado por Boko Haram en 2016, y el brote en Siria por esta misma enfermedad en 2017.

Del mismo modo, se han producido epidemias de cólera graves y a gran escala en países afectados por conflictos, como Irak, Somalia, Sudán del Sur y Yemen. En concreto en Yemen se produjeron más de un millón de casos de cólera y 2.500 muertes entre 2016 y 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

Millones de niños en zonas de conflicto no están recibiendo vacunas básicas, denuncia Save the Children

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

38 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

51 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace