Miles de manifestantes protestan en Londres tras el dictamen del Supremo contra el colectivo trans

Reino Unido

Miles de manifestantes protestan en Londres tras el dictamen del Supremo contra el colectivo trans

Colectivos LGTBI+, sindicatos y organizaciones civiles denuncian la sentencia que define a la mujer por su sexo biológico y exigen al Gobierno que proteja los derechos trans.

Manifestación por los derechos trans en Londres (Foto: Europa Press/Contacto/Martin Pope)
Manifestación por los derechos trans en Londres (Foto: Europa Press/Contacto/Martin Pope)

Miles de personas han salido a las calles de Londres en una manifestación “de emergencia” convocada por colectivos trans, sindicatos y organizaciones sociales en protesta por el reciente dictamen del Tribunal Supremo que vincula la condición de mujer al sexo biológico. La marcha, que también se replicó en Edimburgo, exige la protección de los derechos trans y una respuesta clara del Gobierno británico.

Este sábado, la plaza del Parlamento en Westminster se convirtió en el epicentro de una multitudinaria movilización a favor de la liberación trans y en defensa de los derechos del colectivo. La marcha fue convocada como respuesta inmediata a la sentencia del Tribunal Supremo británico que asocia la definición legal de mujer con el sexo asignado al nacer.

Con consignas como “¡Derechos trans ya!” o “No nos vamos a ninguna parte”, las organizaciones convocantes han alertado de que esta sentencia supone un grave retroceso en materia de igualdad de género y podría tener efectos nocivos en el acceso a espacios seguros para las personas trans.

«Sin claridad legal ni garantías»: el reclamo a Downing Street

Los organizadores han exigido al Gobierno del primer ministro Keir Starmer que se pronuncie de inmediato sobre cómo garantizará los derechos del colectivo trans y qué implicaciones tiene este fallo judicial en el uso de espacios diferenciados por género, como baños o vestuarios.

“No trae claridad. Los negocios e instalaciones no saben qué pueden y qué no pueden hacer. El Gobierno tiene que intervenir y restaurar las leyes de igualdad”, han denunciado los manifestantes en su comunicado final

Apoyo transversal del activismo LGTBI+ y los sindicatos

La convocatoria ha recibido el respaldo de colectivos como TransActual, FLINT (Frente para la Liberación Intersexual, No Binaria y Transgénero), Orgullo Laborista y Menores Trans Merecen Algo Mejor, entre otros. Estas organizaciones coinciden en que el fallo judicial sienta un precedente peligroso y refuerza la exclusión de las personas trans en el ámbito público y laboral.

La sentencia del Supremo británico, respaldada por unanimidad por cinco jueces, ha generado una ola de rechazo por parte de la comunidad trans, que teme retrocesos en materia de igualdad y acceso a espacios seguros

Vandalismo durante la protesta y respuesta policial

Durante la manifestación, se produjeron actos vandálicos en los alrededores del Parlamento. La Policía Metropolitana investiga pintadas sobre estatuas históricas, entre ellas la de la sufragista Millicent Fawcet y el político sudafricano Jan Christian Smuts.

“Apoyamos el derecho a la protesta pública, pero estos delitos son completamente inaceptables”, declaró el superintendente jefe Stuart Bell, quien ha pedido colaboración ciudadana para esclarecer los hechos

Respuesta del Gobierno y posición laborista

En paralelo, Edimburgo también vivió una protesta similar organizada por el grupo Resistencia a la Transfobia, reflejo del malestar que se extiende por el Reino Unido. Desde el Partido Laborista, fuentes cercanas al Gobierno defienden que la formación liderada por Starmer ha adoptado una postura “de sentido común”, alejándose del activismo ideológico.

Más información