Miles de personas se movilizan en Madrid en defensa de la educación pública

Marea Verde

Miles de personas se movilizan en Madrid en defensa de la educación pública

Sindicatos, estudiantes y familias salen a la calle para reclamar más recursos y denunciar los recortes en el sector educativo.

Marea Verde
Marea Verde

Madrid se prepara para una gran movilización en defensa de la educación pública. Este domingo, 23 de febrero, más de 20 colectivos se darán cita en la Puerta del Sol a las 12.00 horas para iniciar una marcha que culminará en Atocha.

La protesta busca denunciar los recortes, la precarización del profesorado y el deterioro de las infraestructuras educativas en la región.

Un clamor unitario en defensa de la educación

Estudiantes, docentes, familias y sindicatos se unen en una jornada de protesta para reclamar una educación pública de calidad. Organizaciones como CNT, CGT, Solidaridad Obrera, STEM y Co.bas forman un bloque intersindical que advierte que esta acción es «un paso más» hacia una gran huelga educativa.

A la convocatoria también se suman la plataforma ‘FP sin prácticas’, colectivos universitarios de UCM, UAM, UC3M y UAH, así como asociaciones de estudiantes y familias.

«Luchamos porque la educación pública sea accesible, gratuita y de calidad para toda la población», defiende la plataforma Menos Lectivas, que también participa en la protesta.

Críticas a la gestión educativa de la Comunidad de Madrid

Desde el Sindicato de Estudiantes, la movilización también apunta directamente a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a quien acusan de haber declarado «una guerra sin cuartel» contra la enseñanza pública.

«El deterioro afecta a todos los niveles educativos. Desde infantil hasta la universidad, pasando por secundaria y FP. La falta de recursos, las clases saturadas, el empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado y el abandono escolar son problemas graves», denuncian.

UGT y CCOO respaldan la marcha, pero CSIF se desmarca

Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación, UGT y CCOO, han confirmado su participación, exigiendo medidas para mejorar las condiciones laborales del profesorado y reforzar la calidad de la enseñanza.

CCOO subraya que la protesta es «un golpe encima de la mesa» ante la política educativa del Gobierno regional, mientras que UGT denuncia la «degradación paulatina» de la escuela pública y el desvío de fondos a la privada, especialmente en Formación Profesional.

Por su parte, CSIF Educación Madrid ha anunciado que no participará en la marcha, alegando que tiene «un marcado carácter político«.

La Comunidad de Madrid defiende su modelo educativo

Frente a las críticas, la Consejería de Educación ha respondido destacando la «calidad» del sistema educativo madrileño. Apuntan a los buenos resultados del informe PISA y a la inversión en universidades públicas, asegurando que seguirán aplicando nuevas medidas como la reducción de ratios en Primaria y la creación de centros de Educación Especial.

Más información