Miles de personas recorren Madrid por el derecho a la vivienda y una rebaja de alquileres

Miles de personas recorren Madrid por el derecho a la vivienda y una rebaja de alquileres

Una gran manifestación -150.000 personas, según la organización- toma las calles  de la capital en contra de los elevados precios del alquiler.

Imagen de la marcha por la vivienda en Madrid. (Foto: Sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid)
Imagen de la marcha por la vivienda en Madrid. (Foto: Sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid)

Una gran manifestación ha recorrido las calles de Madrid para reivindicar que la vivienda “es un derecho, no un negocio”. Convocados por casi 40 colectivos, entre asociaciones y sindicatos, miles de personas –150.000, según la organización-, han defendido la necesidad de una nueva política en materia de vivienda y han reclamado rebajar los alquileres ante unos precios que cada vez se disparan más.

“Los rentistas nos roban la vida” y “los gobiernos los defienden”, son algunas de las protestas que se han podido escuchar esta mañana en la marcha por el centro de la capital. “La vivienda no podrá ser algo garantizado para todo el mundo mientras siga siendo un negocio, una mercancía. Esto se tiene que acabar”, defienden colectivos de inquilinos.

En su opinión, “los gobiernos de derechas e izquierdas no quieren acabar con el negocio inmobiliario, sino defender los intereses de los rentistas”. Así, lamentan, “sostienen los precios con ayudas al alquiler y la hipoteca, subvencionan a los propietarios con exenciones fiscales y a las constructoras con acuerdos de construcción de vivienda ‘protegida’”. Para los inquilinos, la ley de vivienda “no sirve para bajar los precios”. De ahí que sostengan que es necesario un cambio.

Imagen de la marcha por la vivienda en Madrid. (Foto: Sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid)
Imagen de la marcha por la vivienda en Madrid. (Foto: Sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid)

Entre sus reivindicaciones, una bajada generalizada de los precios de alquiler, que los contratos sean indefinidos, que se prohíba el alquiler turístico y acabar con la “estafa” de los alquileres temporales y por habitación.

Respecto a la compra de viviendas, defienden que se ponga fin a las operaciones con usos especulativos y que desciendan los precios, entre otras cuestiones. Además, abogan por una moratoria a la construcción de nueva vivienda hasta que se ocupe toda la vivienda vacía, sanciones a la vivienda vacía y prohibir reclasificar suelos cuando existan suelos urbanizables en los municipios.

Asimismo, un aumento del parque de vivienda pública, que todas las viviendas de la SAREB y de los bancos rescatados con dinero público deben formar parte del parque público y expropiar viviendas de los fondos buitres.

 

Más información