Miles y miles de mujeres inundan a esta hora las calles, plazas y espacios públicos de las principales ciudades de España en defensa de la igualdad real entre hombres y mujeres. España acoge en este histórico jueves 8 de marzo de 2018 la primera huelga general feminista de su historia. A partir de hoy, nada será igual. Nada debería ser igual.
Bilbao, Vitoria, Madrid, Sevilla, Barcelona, Zaragoza, A Coruña, Valladolid, Málaga y Valencia. Son solo algunas de las ciudades que laten al ritmo de las miles de mujeres que han tomado sus calles.
Esta huelga que reivindica el fin de la desigualdad entre mujeres y hombres inicia una senda de no retorno hacia una sociedad más igualitaria en la que se consiga poner fin a las múltiples brechas de género que existen y padecen: salarial, laboral, pensiones, roles de género, violencia sexual, impunidad machista y un largo etcétera que justificarían paros diarios durante años.
https://twitter.com/LibrsyCombativs/status/971708071583080448?ref_src=twsrc%5Etfw
En Madrid, las concentraciones han provocado el corte del tráfico a la altura de la Plaza Cibeles, sede del Ayuntamiento, donde el equipo de Manuela Carmena y de Ahora Madrid se ha sumado a la huelga. La Plaza Callao concentra las movilizaciones de centenares de periodistas que han parado este jueves. Entre las presentes, Ana Rosa Quintana, que a última hora ha decidido no acudir a su programa matinal.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y las representantes de su Gobierno han seguido la misma línea que su compañera y amiga Carmena y han abandonado el ayuntamiento de la capital catalana a las doce de la mañana para sumarse a las movilizaciones.
https://twitter.com/AhoraMadrid/status/971702869383614465?ref_src=twsrc%5Etfw
El morado ha teñido hoy todos los centros educativos españoles, donde un amplio porcentaje de trabajadoras y trabajadores ha secundado el paro de dos horas convocado por Comisiones Obreras, según informa CCOO. En varias ciudades, como Barcelona o Bilbao, las movilizaciones han incluido el corte del tráfico de determinadas calles así como piquetes informativos animando a otras mujeres a secundar la huelga.
Las universidades han amanecido cubiertas de pancartas. Las mayoría de las estudiantes se han sumado a una huelga que, en gran medida, se debe a ellas. La juventud feminista se ha movilizado de tal manera que la causa se ha expandido por todos los sectores y franjas de edad.
https://twitter.com/FEL_UC3M_2017/status/971716532429639680?ref_src=twsrc%5Etfw A falta de datos de seguimiento, la huelga se está notando considerablemente en los medios de comunicación. De hecho, sea cual sea el impacto laboral (en seguimiento) de la huelga, el impacto mediático que está consiguiendo supera cualquier tipo de cálculos y expectativas.
Un éxito rotundo. Una jornada, de verdad, histórica.
Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…