Categorías: Mercados

Metrovacesa regresa a la Bolsa con un desplome de más del 7%

La jornada no se prometía propicia tras el varapalo de ayer de Wall Street que ha arrastrado a las principales bolsas asiáticas y europeas y a la hora de la verdad se confirmaban los peores temores: Metrovacesa se desplomaba un 7,27% en el primer cruce de su regreso al Bolsa, hasta los 15,30 euros. La inmobiliaria ha regresado hoy al parqué cinco años después de que sus acreedores presentaran la opa del exclusión de cotización como consecuencia de la crisis del ladrillo.

El precio de salida de la nueva cotizada ha sido finalmente de 16,5 euros por acción después de que los colocadores rebajaran un 8% el precio inicial orientativo establecido en el folleto, que establecía un rango de entre 18 y 19,5 euros. Esta valoración supone que la capitalización de partida de la inmobiliaria asciende a 2.502 millones de euros.

A pesar de la rebaja, los analistas consideraban que la valoración de la acción sigue siendo elevada. Roberto Berzal, sales trader de Orey iTrade, apuntaba ayer que “aún a estos precios parece algo excesiva la valoración que la propia compañía hace de sus activos. Por ello, antes de invertir en la compañía, consideramos apropiado y prudente esperar a ver qué resultados presenta y si cumple sus objetivos, algo que a priori nos parece complicado”.

En la misma línea, desde el departamento de análisis de Bankinter coincidíann en que es “excesivamente generosa para una compañía que aún presenta una cuenta de resultados incipiente”. Asimismo, hacen notar que “la fuerte corrección a la baja experimentada por las bolsas desde que el jueves se anunció la rebaja del rango de salida a bolsa hace que el timing de la salida a bolsa sea desfavorable y vaya a influir negativamente sobre la cotización”.

Acceda a la versión completa del contenido

Metrovacesa regresa a la Bolsa con un desplome de más del 7%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace