Categorías: Nacional

Metro de Madrid tardó un año en aplicar el protocolo contra el amianto

Este viernes se celebraron en la Asamblea de Madrid las últimas comparecencias de la Comisión de Investigación sobre la presencia de amianto en Metro de Madrid. En el interior de la cámara regional, Borja Carabante, consejero delegado del suburbano. En el exterior, decenas de trabajadores del metro que acusan a Carabante de haber actuado negligentemente en la crisis del amianto.

Cuando nadie es responsable parece que todos lo son, y ante la presencia de este material cancerígeno en el suburbano madrileño nadie ha querido asumir su parte de responsabilidad.

Cronológicamente, el primer desagravio a los trabajadores y usuarios de Metro de Madrid se produjo en 2003, cuando el servicio de Prevención Laboral del suburbano supo de la existencia de amianto en 115 trenes tras un informe realizado por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Aquel documento fue guardado inmediatamente en los cajones de la empresa pública y no fue esempolvado hasta 14 años después.

Durante esos años, Metro de Madrid no tomó ninguna medida de protección para sus trabajadores, a pesar de que en el año 2001 España prohibió el empleo de este material altamente tóxico y en el 2006 ya estipuló un protocolo de actuación contra él.

Todo cambió a partir del otoño de 2016, cuando el Hospital de La Paz envió al Área de Prevención y Salud del Metro de Madrid un informe facultativo donde informaba sobre la posible enfermedad profesional (asbestosis) que había contraído un trabajador de mantenimiento del suburbano. Confirmada posteriormente, con dos años de retraso, por la empresa pública.

El responsable del área del metro, Javier Martín, informó a Borja Carabante de la “plausible” enfermedad profesional cuatro meses después de haber recibido el informe del Hospital de La Paz. Según el consejero delegado del metro, fue el 21 de marzo de 2017 cuando tuvo constancia de esta situación y de la presencia de amianto.

En voz de Carabante, fue a partir de entonces cuando Metro de Madrid impulsó los planes para erradicar el material tóxico de toda la red del suburbano. En un comienzo, el objetivo fue detectar las estaciones afectadas, informar y prevenir a los trabajadores e investigar el historial de informes referidos al amianto, donde el consejero delegado asegura haber descubierto (en junio de 2017) el documento ‘oculto’ de 2003.

Sin embargo, los trabajadores denuncian que no ha sido hasta comienzos de 2018 cuando la empresa pública ha empezado a tomar cartas en el asunto y a aplicar un protocolo contra el amianto.

La versión de los trabajadores, contraria a la de Carabante, coincide con la que tiene la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que tras visitar las instalaciones del metro en octubre de 2017 acudió a la Fiscalía para denunciar la falta de medidas contra la exposición al amianto.

De hecho, la Memoria Anual del Metro de Madrid de 2017 ya informó, a posteriori, que en febrero de 2018 “la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha levantado dos Actas de Infracción en las que se imputa a la Sociedad la comisión de diversas infracciones referentes a la realización de tareas de mantenimiento de material móvil sobre equipos con amianto sin haber adoptado todas las medidas de seguridad exigibles, por un importe conjunto de 191 miles de euros”.

La tramitación del expediente administrativo ha quedado suspendida para dar traslado al Ministerio Fiscal que habrá de decidir si procede el inicio de acciones contra los responsables de tales infracciones.

Según los trabajadores y delegados sindicales, fue a partir de este momento – las actas de Inspección de Trabajo – cuando Metro de Madrid comenzó a realizar trabajos más exhaustivos y procedió a un protocolo para el desamiantado.

Desde que la actual dirección supo de la existencia de amianto en el suburbano (febrero-marzo de 2017), pasó un año hasta que se puso en marcha el protocolo exigido. Algo que, dicho sea, no hizo ninguno de sus antecesores. Esta es la primera vez que se toman medidas contra el amianto en Metro de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Metro de Madrid tardó un año en aplicar el protocolo contra el amianto

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

23 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

35 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

44 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

54 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

58 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace