Categorías: Internacional

Merkel planteará recortes de las ayudas a Turquía en la cumbre de la UE

La canciller alemana, Angela Merkel, planteará en la cumbre europea que este jueves y viernes se celebra en Bruselas una reducción de las ayudas financieras que recibe Turquía de la Unión Europea (UE) como parte de las negociaciones de adhesión al bloque comunitario, señalaron ayer fuentes del Gobierno germano. Durante la campaña electoral alemana, la dirigente ya señaló su intención de abordar con sus homólogos europeos la suspensión de las conversaciones de adhesión del país del Bósforo a la UE. No obstante, esta es una medida que debe ser aprobada por unanimidad por los 28 miembros del bloque y, en la actualidad, Alemania admite que ésta no existe.

«Lo que está claro es que las cosas no pueden seguir así», señaló un alto funcionario del Ejecutivo germano.

Según ha trascendido, la dirigente alemana no contempla suprimir las actuales ayudas que recibe Turquía, cercanas a los 4.000 millones de euros (4.700 millones de dólares), sino articular una reestructuración dichas concesiones enfocándolas hacia exigencias vinculadas a la sociedad civil del país euroasiático.

En la cumbre que estos dos días reúne a los jefes de Estado y de Gobierno europeos también se abordarán temas como la seguridad, el pacto migratorio firmado con Turquía en 2016, que ha servido para frenar la llegada de peticionarios de asilo a Europa, o asuntos que generan preocupación en el ámbito internacional como la amenaza nuclear que supone Corea del Norte o las críticas de Estados Unidos al acuerdo nuclear alcanzado por la comunidad internacional con Irán en 2015.

El desafío soberanista de Cataluña no figura en el orden del día de los dirigentes europeos aunque sí está previsto que se aborden, de forma genérica, violaciones contra el principio del Estado de derecho.

Ya el viernes, la salida de Reino Unido de la Unión Europea («Brexit») ocupará el grueso de las conversaciones.

Las relaciones bilaterales entre Alemania y Turquía atraviesan una profunda crisis.

Desde hace meses se suceden las acusaciones entre ambas administraciones debido a la campaña electoral de Ankara para el referéndum presidencial que se celebró en abril y al encarcelamiento de un periodista turco-alemán. A lo que hay que sumar la reciente detención de seis activistas pro derechos humanos acusados de apoyar a una organización terrorista.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel planteará recortes de las ayudas a Turquía en la cumbre de la UE

dpa

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace