Categorías: Internacional

Merkel aboga por el «euro para todos» pero ateniéndose a las reglas

La canciller alemana, Angela Merkel, respaldó hoy el alegato realizado por el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, a favor de que el euro sea la moneda única en todos los países de la Unión Europea (UE) pero recalcó la necesidad de que se cumplan de forma rigurosa los criterios. «Básicamente, el euro debe ser accesible para todos y las condiciones deben cumplirse. Así debe ser también en el futuro», apuntó hoy la mandataria en el canal de televisión Sat1.

Durante su intervención, Merkel rechazó que la ampliación de la eurozona pueda ocasionar una crisis de deuda como ocurrió en Grecia. «Tenemos criterios claros para cuando un país quiere entrar en el euro», insistió al tiempo que advirtió del peligro que conlleva considerar a todos los países por igual.

Bulgaria tiene una política presupuestaria muy restrictiva y un déficit presupuestario muy pequeño, resaltó la canciller. «También es decisión de los países entrar o no en el euro. Yo sé que en Polonia y en la República Checa no existe ahora ese deseo», agregó.

Merkel recibe hoy al primer ministro francés, Édouard Philippe, con quien además de la actual situación del país galo está previsto que aborde la propuesta realizada a principios de esta semana por Juncker.

El presidente de la Comisión Europea presentó este miércoles su proyecto para el futuro de la Unión. El político luxemburgués está a favor de que el euro sea la moneda única en todos los países de la UE y que todos formen parte también de la zona Schengen de libre circulación de personas.

Por el momento la divisa europea sólo ha sido introducida en 19 de los 28 países miembros.

Juncker quiere reformas limitadas del bloque pero a cambio una cooperación mucho más estrecha, según dijo esta semana en su esperado discurso sobre el estado de la UE ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

La UE debe crecer además hasta sumar en torno a 30 miembros (ahora son 28) para 2025, señaló Juncker en unas propuestas que generan debate porque implican incluir en el euro a países críticos con el bloque como Hungría o Polonia y también a estados de un nivel de vida más bajo que la media, como Rumanía o Bulgaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel aboga por el «euro para todos» pero ateniéndose a las reglas

dpa

Entradas recientes

El Ibex 35 comienza febrero con una caída del 1,8%, por debajo de los 12.200 puntos, pendiente de Trump

De este modo, el principal indicador del mercado español, que se impulsó un 6,67% en…

47 segundos hace

Cuerpo confirma que llevará mañana al Consejo de Ministros la nueva previsión de PIB para 2025, del 2,6%

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Cuerpo ha negado que intente 'neutralizar' así…

6 minutos hace

Las bolsas asiáticas caen tras la primera andanada arancelaria de Trump

De este modo, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerraba la sesión del…

9 minutos hace

Lobato renunciará a su sueldo como senador, seguirá en la Cámara Alta y se reincorporará a la Agencia Tributaria

Así lo ha trasladado en la red social 'Bluesky' donde ha indicado que es su…

27 minutos hace

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a la UE, a la que acusa de estar «realmente fuera de lugar»

"No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi…

48 minutos hace

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

11 horas hace