Categorías: Economía

Merkel, a punto de ganar en Alemania su apuesta por la deuda mutualizada

La canciller alemana, Angela Merkel, asumió un gran riesgo político en su país aceptando hace una semana la idea de mutualizar la deuda en Europa para salir de la grave crisis económica creada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Señal de los cambios provocados por la pandemia, Angela Merkel parece, al menos en su país, está a punto de ganar la apuesta ya que cuenta con el apoyo de su partido, reticente a esa idea hasta ahora tabú en Alemania.

La iniciativa, promovida junto con el presidente francés Emmanuel Macron e impensable hace algunos años, cuenta además con el apoyo de una mayoría de los alemanes, según los sondeos.

Aunque la propuesta de París y Berlín no se concrete debido a la oposición de varios países europeos, liderados por Austria y Holanda, el debate en Alemania sobre la solidaridad financiera europea ha superado las líneas rojas de antes.

«No tengo la menor duda de que habrá un amplio apoyo a esta propuesta» en el Parlamento alemán, declaró en una entrevista a la AFP el presidente de la Cámara de Diputados alemana, Wolfgang Schäuble, peso pesado de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), el partido de Merkel.

Propuesta ‘importante’

Y en Alemania la opinión de Wolfgang Schauble cuenta. Proeuropeo desde hace décadas, el exministro de Finanzas alemán encarna el rigor e incluso la ortodoxia presupuestaria en su país.

Cuando era titular de Finanzas, en el apogeo de la crisis de la eurozona, fue criticado por muchos países por su reticencia a salvar a Grecia de la bancarrota. Y nunca fue un gran partidario de las deudas comunes.

Ahora, frente al nuevo coronavirus, aplaude una «propuesta necesaria e importante en el período que atravesamos».

«Parte del principio de que Europa debe utilizar esta crisis para fortalecerse», dice Wolfgang Schauble, que firmó el martes una declaración conjunta en este sentido con su homólogo francés Richard Ferrand.

El lunes, toda la dirección de la CDU respaldó la idea franco-alemana de que la Unión Europea se endeude por 500.000 millones de euros para volcarlos a los países más afectados por el impacto de la epidemia, como Italia o España, sin que estos últimos tengan que devolverlos individualmente.

El martes, el grupo parlamentario del partido le dio su apoyo mayoritario, pese a que algunos diputados hicieron «preguntas críticas» sobre las garantías que tendrá que presentar Alemania para financiar ella sola el 27% de la créditos contemplados, dijo un participante a la AFP.

Este aspecto «levanta ampollas» a más de un diputado del partido, sobre todo en el ala más a la derecha, subrayó.

La canciller defendió la responsabilidad geopolítica del país para tratar de que Europa siga fuerte. «Está en el interés nacional alemán» después de que las «cartas mundiales se han repartido» con un conflicto creciente entre China y Estados Unidos, dijo según este diputado.

Presidencia alemana de la UE

Estas críticas, también presentes en la extrema derecha y en el pequeño partido liberal FDP, son minoritarias.

Alrededor del 51% de los alemanes apoya el plan de reactivación de la canciller y del presidente francés, según una encuesta del instituto Civey para el semanario Der Spiegel. Alrededor del 34% se oponen.

¿Qué ha pasado? Amparada por el éxito de su aclamada gestión de la pandemia en el país, Angela Merkel, que políticamente ya no tiene gran cosa que perder a medida que se acerca el final de su carrera (fines de 2021), ha decidido tomar cartas en el asunto.

Quiso «reafirmar el compromiso europeo de Alemania frente a las duras críticas de Italia o España» sobre la falta de solidaridad europea ante la pandemia de covid-19, estima un colaborador de Emmanuel Macron.

«También tiene en mente que Alemania asume la presidencia de la UE en julio. Quiere dejar una huella», describe.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel, a punto de ganar en Alemania su apuesta por la deuda mutualizada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

7 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

7 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

12 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

14 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

15 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace