Draghi ‘regala’ máximos de tres años al Ibex al exhibir la artillería pesada del BCE

Bolsa

Draghi ‘regala’ máximos de tres años al Ibex al exhibir la artillería pesada del BCE

Mario Draghi, presidente del BCE

El Ibex ha cerrado a un paso de los 10.900 puntos espoleado por la batería de medidas no convencionales que hoy ha puesto en marcha el BCE. La euforia se ha sentido también en los bonos. El Banco Central Europeo (BCE) pasa a la acción. Su presidente, el italiano Mario Draghi, ha presentado este jueves la artillería pesada que los mercados llevaban esperando por largo tiempo y el Ibex 35 lo ha celebrado encaramándose a máximos de los últimos tres años. El índice madrileño ha cerrado sesión en los 10.876,4 puntos.

Los cruces más eufóricos tras la comparecencia de Draghi aupaban al selectivo madrileño hasta 10.970 puntos enteros. A cierre, la remontada final ha sido del 1,12% y en lo que va de año el índice suma un 9,7% a su gráfica. La esperanza de que vuelva a fluir el crédito bancario y se reactive la economía ha tenido efecto también en el resto de plazas europeas y en las cotizaciones de los bonos soberanos de la Eurozona, donde los periféricos han estrechado posiciones frente a los ‘bunds’ alemanes de referencia.

La medida que más se esperaban los analistas era el recorte de tipos de interés que Draghi se ha encargado de confirmar. El precio oficial del dinero en la Eurozona cae en 10 puntos básicos, hasta un nuevo mínimo histórico del 0,15%. Una medida que además se complementa con otro movimiento en tipos: la introducción de una tasa negativa para las entidades que depositen sus capitales en el BCE. Los que elijan esta opción tendrán que pagar a la entidad emisora intereses por el 0,10% de los importes depositados, sistema hasta ahora insólito.

La batería de medidas no convencionales pasa también por una nueva ‘barra libre’ de liquidez. El programa de financiación a largo plazo, conocido por las siglas inglesas LTRO, pondrá a disposición de las entidades 400.000 millones de euros con vencimiento a cuatro años. Sin embargo, hay novedades con respecto a la última ronda de esta inyección de liquidez: se vigilará que los bancos presten el dinero recibido a las empresas y no se destine a engrosar las debilitadas cajas fuertes de las entidades ni a operaciones de inversión en bonos soberanos conocidas como carry trade.

“Se realizarán dos operaciones sucesivas en septiembre y diciembre de 2014”, ha agregado el italiano en la rueda de prensa en la que ha explicado los pormenores de sus medidas. Otra diferencia con subastas anteriores, ha señalado, es que en otras ocasiones la liquidez ofrecida era con vencimiento a tres años. Por dos años más seguirá vigente el programa de compra de bonos soberanos, a la par que eliminará las operaciones de esterilización de estos movimientos por el bajo efecto que por el momento ha tenido en las cifras de inflación.

Más información