La tasa de paro de larga duración (que incluye a personas desempleadas desde un año o más) alcanzó en 2013 la media del 5,1%, en porcentaje de la población activa, en la Unión Europea (UE). La tasa de paro de larga duración (que incluye a personas desempleadas desde un año o más) alcanzó en 2013 la media del 5,1%, en porcentaje de la población activa, en la Unión Europea (UE). De acuerdo al informe elaborado por el Instituto de Estudios Estadísticos (IEE), a partir de datos de Eurostat, Grecia fue el país más afectado por esta situación, pues la cifra llegó el año pasado al 18,4%.
Por su parte, España ocupó el segundo lugar, con una tasa de paro de larga duración del 13,1% en 2013. La cifra en nuestro país se incrementó de forma muy acusada desde el comienzo de la crisis: en 2007 la tasa de personas desempleadas desde hacía un año o más se situaba en el 1,7% sobre la población activa. En España, un 49,7% de los parados son desempleados de larga duración.
Otros países que destacan en la lista son Croacia y Eslovaquia, donde el porcentaje de parados que llevan un año o más sin trabajar supuso el año pasado el 11% y el 10% sobre la población activa, respectivamente.
País
-
1. Grecia18,4%
-
2. España13,1%
-
3. Croacia11,0%
-
4. Eslovaquia10,0%
-
5. Portugal9,3%
-
6. Irlanda7,9%
-
7. Bulgaria7,4%
-
8. Italia6,9%
-
9. Chipre6,1%
-
10. Letonia5,8%
-
Total UE5,1%