Los Aguinaga abandonan el consejo de FCC tras la retirada de su capital

Empresa

Los Aguinaga abandonan el consejo de FCC tras la retirada de su capital

Sede de FCC

El consejo de administración de FCC se remodela. Tras la salida de los Aguinaga de su capital, la constructora reconfigura su cúpula directiva. Baile de sillas en el consejo de administración de FCC. La familia Aguinaga certifica la pérdida de su puesto en el órgano rector de la cotizada tres semanas después de haberse retirado de su capital social, en el que estaban presentes a través de la firma inversora Cartera Deva.

FCC ha dado cuenta de esta renuncia a través de un pertinente hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En él también se informaba de la existencia de una vacante en la cúpula de la compañía a consecuencia del fallecimiento del exconsejero Gonzalo Anes. Asimismo, con motivo de su jubilación, el también ya exconsejero José María Verdú ha dimitido de sus cargos en las comisiones de auditoría y control y en nombramientos y retribuciones.

Hasta hoy, los Aguinaga habían estado representados en FCC por Pablo Marín López-Otero. Hace unos días, la saga de empresarios vascos había renunciado también a su puesto en el consejo de Cementos Portland, la filial de áridos del grupo constructor. Todo a consecuencia de la venta a CaixaBank del 5% que poseían en B-1998, la sociedad a través de la que Esther Koplowitz controla la mayoría de la compañía y que les otorgaba una participación indirecta del 2,5% en la cotizada.

La compañía ha informado de que a consecuencia de las bajas mencionadas, Felipe García Bernabé ha sido nombrado secretario no vocal del comité de Auditoría y Control de la compañía. Esther Koplowitz se confirma como presidenta y máxima accionista del grupo constructor en el que recientemente han tomado posiciones gigantes de la inversión como los estadounidenses Bill Gates y George Soros.

Este lunes se han publicado también las cuentas del primer trimestre del año de FCC. En ellas, la compañía da cuenta de una reducción de pérdidas del 78%: hasta los 31 millones de euros desde los 140 millones del mismo periodo de hace un año. Además, el resultado bruto de explotación o Ebitda mejoró un 72,5% interanual.

Más información