Prisa sigue sin encontrar comprador para su parte en Canal + y este lunes su consejero delegado ha reconocido que la prometida venta no está siendo fácil. Tras ello, caídas en Bolsa del 1%. La salida de Canal + se está convirtiendo para Prisa en un dolor de cabeza más prolongado de lo que se esperaba. El grupo de medios sigue sin encontrar comprador para su parte en el canal de televisión por pago y este lunes ha caído casi un 1% después de que su consejero delegado ha reconocido que la plataforma “no tiene un escenario de negocio fácil”.
En su discurso por la junta general de accionistas de Prisa, Fernando Abril-Martorell, ha explicado que “ni muchos menos” puede decir que el proceso de venta de Canal + que algunos analistas daban por cerrado hace meses “está siendo sencillo”. Más bien, lo contrario, ha dejado entrever al señalar que es uno de los grandes retos pendientes del grupo en el marco de su reestructuración de negocio y capitales.
Al frío de estas declaraciones, los inversores han aplicado un ligero correctivo a la cotización de la compañía, que ha cerrado sesión en 0,41 euros por acción. Un precio que se queda más cerca de los mínimos intradía que ha marcado su gráfica que de los máximos en los que tan sólo conseguía igualar su cierre del pasado viernes. Y eso que el consejero delegado se ha esmerado en resaltar la sustancial mejoría de las finanzas del grupo tras la que ha sido su tercera refinanciación de deudas en los últimos tres años.
En este sentido, parece ser que la salida de Canal + es una de las muchas exigencias que las entidades habrían puesto sobre la mesa con el objetivo de trazar un nuevo calendario de vencimientos de deuda más amable que el vigente hasta hace sólo unos meses. Un nuevo revés para la casa editora de ‘El País’ después de que Telefónica y Mediaset, accionistas minoritarios del canal de pago, rechazasen ejercer su derecho de compra preferente sobre el paquete del 56% del que quiere desprenderse la presidida por Juan Luis Cebrián.
A pesar de estas evidencias, la especulación en torno al futuro de Canal + no cesa y se traslada también al parqué madrileño, donde la negociación en torno a Prisa sigue disparada en comparación con la media habitual en el valor hasta los meses previos a la concreción de su refinanciación de deudas. Algo a lo que también está ayudando la conversión de warrants por acciones por parte de los accionistas con más peso y el baile de carteras que este movimiento ha derivado.
Los Polanco, accionistas históricos y de referencia del grupo, han acudido a la junta con más poder del esperado precisamente en función de uno de estos movimientos de reconfiguración de carteras. La familia fundadora ha llegado a la cita con poderes sobre el 24,791% de los derechos de voto de la compañía tras haber suscrito un pacto de sindicación y permanencia con la sociedad mexicana filial del grupo Herradura Occidente, Consorcio Transportista Occher, representada por el magnate Roberto Alcántara.
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…