El Ibex 35 supera la barrera de los 10.500 puntos animado por Wall Street

Bolsa

El Ibex 35 supera la barrera de los 10.500 puntos animado por Wall Street

Ibex 35

El selectivo español consigue superar la barrera de los 10.500 en una jornada en la que todas las plazas europeas están en verde La media sesión en las bolsas europeas consigue aguantar con relativa calma la presión de los mercados. Todos ellos se muestran en el lado de las ganancias, rozando el 1% de subida. La Bolsa de Madrid ha conseguido sobrepasar la cota de los 10.500 y sube algo más que en su apertura, concretamente un 0,82% conociendo varios datos macroeconómicos. El Tesoro Público aprovecha la calma en la renta fija y capta 5.560 millones de euros en títulos a tres, cinco y diez años. Un objetivo por encima de lo esperado y reduce intereses en las tres referencias en la subasta de deuda a largo plazo.

Entre otras noticias destacadas para el parqué madrileño se encuentra la previsión del Banco de España que estima que el PIB ha aumentado un 0,4% entre enero y marzo de este 2014, lo que supone un avance del 0,2%. El dato sitúa por primera vez la tasa interanual en terreno positivo, con una subida del medio punto porcentual, después de nueve meses consecutivos de caídas. El mercado se mueve también conocedor de que el Instituto Nacional de Estadística ha actualizado la Encuesta de Población Activa ajustándola al censo de la población de 2011 y ha rebajado la tasa de paro de 2013 al 25,73% desde el 26,03% que publicó el organismo inicialmente.

El Ibex 35 sube un 0,82% situándose en los 10.509 puntos, siendo protagonistas de la jornada por sus subidas el Banco Sabadell, que repunta un 3,37% después de ganar 81,2 millones en el primer trimestre, lo que supone un 58,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Rozando las alzas de los tres puntos porcentuales está FCC e IAG. Al otro lado de la tabla se muestra la constructora Sacyr; los mercados están siendo cautos después de que el grupo haya anunciado su ampliación de capital a través de bonos convertibles por un total de 416 millones de euros. El valor se deja por encima del punto y medio porcentual.

El resto de plazas del Viejo Continente se pintan de color verde; el DAX alemán sube un 0,76% en los 9.616 puntos, la Bolsa de París se anota una subida en la media sesión superior al 1% hallándose en los 4.496 puntos y el FTSE de Londres supera el medio punto hasta los 6.719 puntos. Esta vez, la media europea también se muestra en consonancia con los mercados y se reafirma en los 3.205 puntos, con una subida del 0,94% Respecto a la prima de riesgo española, continua bajando y se encuentra en los 152 puntos básicos.

En el mercado de materias primas, sigue el signo dispar. Esta jornada es el oro el que está perdiendo porcentaje en su cotización, la onza se cambia por 1,28 dólares, cayendo un 0,28% y el barril de Brent cotiza al alza, 0,41% y se paga por él 101,86 dólares el barril.

Al otro lado del Atlántico, los futuros de EEUU se muestran tranquilos después de conocer los buenos resultados de las cuentas de Apple y Facebook. El S&P y el Dow Jones se anotan subidas que rondan el 0,3%, aunque el Nasdaq acelera hasta el 1,4%.

Esta jornada vuelven las cuentas trimestrales a marcar el ritmo de la mayor plaza bursátil del mundo, entre ellas General Motors, Amazon, American Airlines o AstraZeneca; además de conocerse los bienes duraderos del mes de marzo, el índice manufacturero de la Fed de Kansas City del mes de abril y la publicación de las cifras semanales de desempleo.

Más información