El dinero extranjero depositado alcanza ya los 182.000 millones de euros, frente a los 188.000 millones de euros registrados en abril de 2011. La prima de riesgo española continúa descendiendo y a media mañana se ha situado en los 154 puntos básicos. Esta tendencia a la baja, que da a entender el regreso de la confianza de los mercados en España, se combina con un dato recientemente publicado por los analistas de Barclays: los inversores internacionales han vuelto a depositar su dinero en la deuda española.
La cifra la cita el Financial Times, que también destaca cómo la deuda española es la que más inversión extranjera ha recuperado en los últimos tiempos frente a otras como la italiana, la portuguesa, la irlandesa o la griega; los otros países gravemente afectados por la crisis del euro.
Las cifras que ofrece la entidad británica, que se basan en una recopilación de estadísticas nacionales, dicen que el dinero extranjero en los bonos soberanos españoles alcanza ya los 182.000 millones de euros, frente a los 188.000 millones de euros registrados en abril de 2011 y 70.000 millones de euros más desde los primeros meses de 2012.
“España está considerada entre los inversores no residentes como el país que más rápido y efectivamente ha acometido reformas estructurales”, dice Huw Worthington, un experto de Barclays. Pero Laurence Mutkin, un analista del banco francés BNP Paribas, se muestra algo más cauto: “El incremento de inversión extranjera en la deuda es un voto de confianza, aunque uno puede estar inclinado a preocuparse al ver en ello una fuente de volatilidad”. Sobre todo, aclara Mutkin, si el porcentaje de deuda soberana en manos extranjeras –actualmente en un 30%- alcanza la cuota previa a la crisis –un 42% en 2011-.
El Tesoro Público, por su parte, está dispuesto a aprovechar el buen clima imperante y volverá a emitir deuda esta semana. Este martes lanzará letras y el jueves, bonos y obligaciones. Entre ambas convocatorias, pedirá a los inversores entre 6.500 y 8.500 millones de euros. La intención del organismo, lógica por otra parte, es aprovechar las favorables condiciones de mercado actuales para captar cuanto pueda y al coste más bajo que pueda.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…