El Ibex 35 en caída libre ante las tensiones en Ucrania

Bolsa

El Ibex 35 en caída libre ante las tensiones en Ucrania

Ibex35

Todas las bolsas europeas se resienten, pero es sin duda la Bolsa de Madrid la que peor comportamiento está teniendo en una jornada en la que ha llegado a perder la cota de los 10.000 puntos Continúan las bolsas del Viejo Continente con caídas generalizadas a causa del enfrentamiento en Rusia. Ucrania ha planteado un referéndum sobre la estructura del Estado Ucraniano. Además el Ministro de Asuntos Exteriores ruso ha asegurado que las regiones del este de Ucrania, la mayoría hacen uso de la lengua rusa para comunicarse, deben participar en la redacción de una nueva Carta Magna del país y someterla a referéndum.

El recrudecimiento del panorama internacional y el dato de la deuda de las administraciones lastran al Ibex 35, perdiendo por encima del 1% situándolo en la media sesión en los 10.205 puntos. Pero a lo largo de la mañana ha llegado a perder la barrera psicológica de los 10.000 puntos. Nuevo record de la deuda de las administraciones que en el mes de febrero ha sumado 987.945 millones de euros, lo que supone un 96.5% del PIB y un incremento del 0,82%, lo que hace que repunte un 8% en tasa interanual, según el Banco de España. Los valores que mejor se comportan este lunes en la media sesión son Viscofan, Gas Natural y Ebro Foods; al otro lado de la tabla se hallan Bankinter, Sacyr y Gamesa.

En el resto de las plazas de Europa tampoco reina mejores datos, todas ellas bajan presionadas por la situación en Rusia. El DAX alemán se deja medio punto porcentual con 9.266 puntos, Paris retrocede 0,49% hasta los 4.344 puntos, FTSE de Londres es el que menos cae con un 0,34% manteniéndose por encima de los 6.500 puntos y el Eurostoxx 50 también se presenta en esta media sesión en negativo con caídas del 0,51% en los 3.100 puntos. La prima de riesgo española sigue en los 164 puntos básicos.

En el mercado de las materias primas, el Brent también cotiza a la baja influenciado por las tensiones en Europa. El barril se compra a 103,2 dólares y se muestra volátil a lo largo de toda la mañana. El oro, por su parte está al alza, sube un 0,38% y la onza se paga a 1,32 dólares.

Los futuros de EEUU mantienen la misma dinámica que las bolsas del Viejo Continente y a pocas horas de la apertura, todos sus índices se muestran en negativo. Entre los datos destacados de hoy se encuentran los inventarios de negocio, que se conocerá justo con la apertura de la mayor plaza bursátil del mundo y la subasta de Letras a 3 meses.

Más información