Hojiblanca culpa a Bankia de haberse perdido la oportunidad de controlar Deoleo

Empresa

Hojiblanca culpa a Bankia de haberse perdido la oportunidad de controlar Deoleo

Sede de Bankia

Deoleo se parece bien poco a una balsa de aceite. Los ánimos están crispados en el seno de la cotizada tras el desembarco de los británicos de CVC Capital Partners. La irrupción de CVC Capital Partners en el capital de Deoleo ha agitado el hasta ahora bien avenido consejo de administración de la compañía. Desde Hojiblanca, presente en la cotizada desde hace sólo unos meses, no han dudado en achacar a un “engaño” de Bankia el que la cooperativa no haya podido hacerse con el control de la aceitera.

El director general de Dcoop, la cooperativa responsable de la marca Hojiblanca, ha cargado con crudeza contra Bankia en declaraciones a El Mundo. No duda en responsabilizar a la nacionalizada de la llegada de inversores extranjeros al seno de Deoleo que además diluirán el peso de los actuales accionistas. Sin embargo, reconoce de pasada que no fue hasta la mañana del jueves en la que se aceptó la oferta de CVC cuando su sociedad igualó la puja de los británicos.

“Es mentira que con CVC se garantice la españolidad de Deoleo”, ha llegado a afirmar Luque al anunciar que “probablemente” el fondo superará el 50% de participación en la aceitera una vez se lleve a cabo la OPA que ya ha adelantado que formulará. “La realidad es que CaixaBank, Kutxabank y Unicaja se quedarán con un 20% del capital ya veremos por cuánto tiempo”, dejando entrever que estas cajas pronto podrían seguir los pasos que ya han trazado Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN).

Aunque el mercado confía en que Dcoop se mantenga como accionistas estable de la compañía, las declaraciones de su máximo responsable ha hecho a muchos inversores dudar de si las intenciones que atribuye a las entidades financieras no podrían ser realmente las suyas. En este sentido, Luque ha revelado que su oferta sólo se hubiera dirigido al 19% en manos de Bankia, mientras que habría retrasado la toma del 4,5% que aún ostenta BMN a falta de que se cierre el acuerdo de venta a los británicos.

La oferta, según fuentes del mercado, se habría fundamentado en la participación de los cooperativistas con sumas correspondientes a su participación en la firma. No obstante, la negativa de algunos olivareros habría frustrado los planes iniciales y habría facilitado el desembarco definitivo de CVC Capital Partners.

Más información