El Ibex 35 lidera las caídas de Europa

Bolsa

El Ibex 35 lidera las caídas de Europa

Interior de la Bolsa de Madrid

Sesión bajista para todas las bolsas del Viejo Continente, que miran de reojo a Rusia ante las últimas tensiones. El Ibex 35 pierde la cota de los 10.500 puntos. La Bolsa de Madrid, al igual que París, Frankfurt y Londres se abonan al rojo en una jornada de incertidumbre política debido a las tensiones en Rusia. Las caídas se imponen en todas las plazas europeas, pero es sin duda el Ibex 35 el selectivo que más pierde en la media sesión. Los retrocesos con los que ha cerrado el mercado asiático tampoco ayudan a levantar la sesión.

En cuanto a los datos macro que destacan este martes en España se encuentra la cifras de sociedades mercantiles, una cifra que ha aumentado un 3,7% con respecto al mismo mes en 2013. Con este porcentaje se suman 8.976 empresas y encadena el tercer repunte del año de manera consecutiva, según los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística. Ni si quiera las palabras del secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, quien ha expuesto que la Seguridad Social ha recaudado 7.730,356 millones de euros en los cuatro primeros meses del año y que la morosidad se ha situado en el 2,33 %, la tasa más baja desde el inicio de la crisis, consiguen cambiar el signo negativo de la sesión en Madrid.

En esta media sesión el Ibex 35 pierde 1,39% situándose en los 10.458 puntos. En el apartado empresarial, ha debutado, y no con buen pie, eDreams. La compañía que ha tenido que esperar tres años para lanzarse al mercado continuo. Los primeros compases no han sido demasiado alentadores, su cotización cae alrededor de un 7% Las constructoras son las grandes perdedoras de la media sesión, FCC retrocede un 3,85%. Sacyr es otro de los valores que peor se está comportando y se deja más de un 4% en medio de rumores sobre una posible ampliación de capital. Se salva de la quema, ArcelorMittal con ligeras ganancias del 0,21%

El resto de las plazas europea, tampoco varían demasiado el rumbo que el selectivo español. Pierden bastante menos, pero se tiñen igualmente de rojo. El Dax alemán retrocede un 0,25% hasta los 9.487 puntos, el CAC parisino mantiene el rumbo negativo (-0,60%) en los 4.409 puntos y Londres se mueve en negativo en los 6.576 puntos, con pérdidas del 0,69% El Eurostoxx 5º cae medio punto porcentual, hallándose en los 3.167 puntos. Con a la prima de riesgo española se encuentra en los 163 puntos básicos.

En el mercado de las materias primas se mantiene el buen tono, tanto en el oro como para el petróleo. La onza sube un 0,98% pagándose 1,31 dólares por ella y el barril de Brent cotiza al alza, arriba 0,57% y se paga por él 101,05 dólares.

Al otro lado del Atlántico, los inversores de EEUU observan los futuros con signo negativo. El mercado más importante del mundo está pendiente del dato semanal de las ventas al por menor y justo en la apertura del mercado coincide con la publicación de ofertas de trabajo en el mes de febrero.

Más información