Tras el cierre de una semana en números rojos, las bolsas europeas comienzan esta primera jornada de en positivo. Después los primeros pasos de este lunes con cierta incertidumbre, que se ha visto por el tono mixto con el que arrancaban, es a media sesión cuando los parqués del Viejo Continente fluctúa con ganancias. La crisis de Crimea y en especial el referéndum en Ucrania, en el que el 96,7% de la población ha respaldado la adhesión a Rusia, ha generado ciertas dudas al comienzo de la sesión. La Bolsa de Madrid se anima ante el escenario político internacional.
La tercera semana de marzo estará marcada por la reunión política monetaria de la Reserva Federal y la reunión de Consejo Europeo. Pero al respecto de los datos de esta jornada en España resalta la deuda de las administraciones públicas, publicado por el Banco de España. Esta deuda ha aumentado en enero en 18.677 millones alcanzando los 979.316 millones de euros, siendo el tercer mes consecutivo con subidas. El Ibex 35 gana 1,1% situándose por encima de los 9.900 puntos. En cuanto a los valores más destacados a media sesión se encuentra Sacyr, títulos que cotizan con ganancias superiores al 5%, tras el anuncio del pasado viernes en el que informaban de que la aseguradora Zurich había alcanzado un acuerdo en Panamá para concluir la expansión del canal. También ponderando su cotización se encuentra la cotizada de hemoderivados Grifols, quienes han señalado que han finalizado el proceso de refinanciación de 5.500 millones de dólares de su deuda a un coste menor del esperado. Por el contrario, en el lado de las pérdidas se encuentra FCC. La prima de riesgo se mantiene en los 176 puntos básicos, situando el bono español a 10 años en los 3,32%
El resto de plazas europeas mantienen el signo positivo; el DAX alemán gana un 0,7% alcanzando los 9.120 puntos, el CAC parisino también actúa con rebotes del 0,6% y el FTSE londinense repunta un 0,5% hasta los 6.557 puntos. El Eurostoxx 50 gana por encima del medio punto porcentual, exactamente un 0,8% superando los 3000 puntos.
En cuanto al mercado de materias primas, las ‘comodities’ cotizan a la baja: la onza de oro cae un ligero 0,07% pagándose por ella 1,37 dólares. El barril de Brent también cotiza a la baja con descensos de 0,17% pagándose el barril a 98,72 dólares.
Al otro lado del Atlántico, los inversores estarán pendientes de los datos de la producción industrial de previsiones económicas del año que ofrece la Administración, los índices de mercado inmobiliario del mes de marzo, los flujos de capital internacional del Tesoro del mes de enero y por último la subasta de letras a 3 y 6 meses. El referéndum de Ucrania anima a los futuros que ponderan su porcentaje, alcanzando medio punto porcentual en los tres índices.
Acceda a la versión completa del contenido
El Ibex 35 rebota en la media sesión
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…