La Bolsa española sigue atrapada en un prolongado movimiento lateral que marca sus estrechos movimientos de las últimas semanas. La Bolsa española sigue atrapada en un prolongado movimiento lateral que marca sus estrechos movimientos de las últimas semanas. El Ibex vuelve a su reiterada lucha por los 10.000 puntos y los analistas se afanan en buscar las mejores opciones para escapar de estos vaivenes. La pareja de renovables que forman Acciona y Gamesa se convierte en su cartera.
Uno de los expertos que se fijan en el potencial de Acciona en medio de este mercado lateral es David Galán, director de renta variable en Bolsa General. El analista considera que la compañía de energías renovables e infraestructuras “había quedado rezagada”, pero con la entrada de capitales que se ha venido produciendo desde final de año, considera que tiene nuevos motivos para recuperar el tiempo perdido. En su gráfica observa un objetivo a medio plazo en los 63,50 euros a los que parece haber puesto rumbo.
El director de análisis de MG Valores, Nicolás López, también apuesta por la presidida por José Manuel Entrecanales. De ella destaca que ha conseguido aguantar con solvencia los últimos embates bajistas del mercado y que sus indicadores técnicos apuntan a engrosar el 40% arriba que ya se apuntan sus acciones en lo que va de año. Los planes de la compañía para suavizar su cartera de deuda también son causa de sus más recientes avances.
La pareja renovable se completa con Gamesa. En ella se fija el analista Luis Benguerel, de Interbrokers. Destaca cómo su gráfica avanza hacia máximos anuales mientras el grueso del mercado permanece atrapado en un movimiento lateral bien marcado que perdona a muy pocas cotizadas. Desde enero, la vizcaína acumula una revalorización del 8% que pronto podría incrementarse si consigue confirmar el asalto a sus resistencias de precio más inmediatas.
Todavía dentro del sector de la energía se encuentra otra de las favoritas de López para las próximas semanas. Se trata de Endesa, para la que sus dueños de la italiana Enel han mejorado previsiones de crecimiento de beneficio bruto de explotación o Ebitda. Las estimaciones alcanzan los próximos cuatro años y esperan un incremento sostenido para el balance de su marca española que promete avivar el apetito por sus acciones.
Otra compañía que avanza sin sobresaltos hacia nuevos máximos anuales es Tubacex. Benguerel considera que su aspecto técnico es más que favorable para tomar posiciones en su capital de cara a próximas escapadas alcistas. En su lucha por rebasar la zona de los 3,00 euros por acción se encuentra la principal referencia a vigilar para prolongar sus recientes ganancias.
El lado de las recomendaciones más halagüeñas para las próximas sesiones se completa con la que el experto de Bolsa General hace por Banco Sabadell. Las dos cotas más relevantes de su gráfica se sitúan en los 2,27 y los 2,44 euros por acción, soporte y resistencia respectivamente. Mientras que respete esta primera referencia, el ataque hacia los 2,55 euros por título se configura como el escenario más probable para su pujante gráfica.
Muy distinta suerte es la que el experto de Interbrokers pinta para otro valor financiero: Banco Santander. La entidad presidida por Emilio Botín está atrapada en un marcado rango lateral a semejanza del Ibex 35 del que es blue chip destacado. De una parte los 6,25 euros por acción como soporte, de otra los 6,70 euros como resistencia, marcan el suelo y techo de un valor que aconseja pasar por alto hasta que rompa este canal.
Pero si hay una cotizada que se coloca como blanco de las previsiones más pesimistas para las próximas jornadas es Prisa. Galán destaca que el grupo de medios debe aún corregir con fuerza el último de “sus habituales rebotes técnicos violentos”. Con resistencia en los 0,51 euros por acción, la pérdida del soporte que le dan los 0,37 euros unitarios supondría una puerta abierta a caídas mucho más profundas que podrían llevar a su gráfica al entorno de los 0,23 euros.
También el experto de MG Valores se fija en el mal aspecto de la presidida por Juan Luis Cebrián. El retroceso de cerca del 4% que acumula a estas alturas del año podría incrementarse con fuerza en los próximos días. La falta de interés en primera instancia de Telefónica y Mediaset por hacerse con el 56% de Digital + que aún aguanta en cartera el Grupo Prisa amenazan con volver a lastrar su volátil gráfica de cotización.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…