Las tensiones en Ucrania pintan de rojo las Bolsas europeas

Bolsa

Las tensiones en Ucrania pintan de rojo las Bolsas europeas

Ticker

La evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania sigue incidiendo en la media sesión de Ibex 35 que desde su apertura no ha cambiado el signo negativo. Desde EEUU, el Secretario de Estado ha lanzado el mensaje que tanto la gran potencia como Europa darán los pasos necesarios si las tensiones persisten. Las últimas noticias sobre la posible anexión de Crimea por parte de Rusia, hacen subir la temperatura en todas las plazas europeas.

Además el la Bolsa de Madrid trabaja en una jornada con bastantes datos macroeconómicos; uno de ellos el dato de deuda de las administraciones que ha alcanzado los 960.640 millones de euros al cierre del año. Un porcentaje del 93,9% del PIB y que se convierte en el nivel más alto de la serie histórica.

El Ibex 35 cae 2%, perdiendo la barrera psicológica de los 10.000 puntos, se encuentra exactamente en los 9.756 puntos. En cuanto a los valores, a media mañana volvía a cotizar Hispania, ganando en su estrene un 5% También cotizan en el terreno de las ganancias, por encima del 0,5%, son Mittal Steel Company y la eléctrica Iberdrola. A la cola de la lista se encuentran Banco Popular, Sacyr y Gamesa, que caen en torno al 5% La prima de riesgo española está en los 184 puntos básicos, situándose el bono a 10 años en el 3,34%

El resto de bolsas europeas no funcionan mucho mejor que la Bolsa de Madrid. La que menos pierde es el FTSE londinense con caídas del 0,3%, por encima de los 6.500 puntos; el CAC 40 desciende un 0.7% arrastrándose hasta los 4.220 puntos y el DAX alemán también retrocede un 0,4% hasta los 8.985 puntos. El Eurostoxx 50 en esta media sesión cae un 0,6% situándose en los 3.000 puntos.

Al otro Atlántico los futuros cotizan planos, después de que ayer se registrase la mayor caída de Wall Street en cinco semanas. Los inversores se muestran cautos ante la incertidumbre en Europa y la economía China. Entre los datos de los que se mantiene pendiente la mayor economía del mundo está el índice de confianza del consumo que presenta la Universidad de Michigan y los índices de precios de producción del mes de febrero.

En cuanto al mercado de materias primas, tanto el oro como el petróleo cotizan a la alza. El barril de Brent sube un 0,52%, comprándose por 98,71 dólares y el oro suma un porcentaje del 0,12% pagándose la onza a 1,37 dólares.

Más información