Técnicas Reunidas y FCC, las opciones de los expertos para el comienzo de marzo

Valores calientes

Técnicas Reunidas y FCC, las opciones de los expertos para el comienzo de marzo

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El mercado ha perdido fuelle en las últimas sesiones de febrero tras rozar máximos anuales y los expertos se decantan por refugiarse en el sector de la construcción. La Bolsa española hará su entrada en marzo con un ojo puesto en la economía nacional y el otro en las tensiones que se viven en la Unión Europea por la reciente crisis política de Ucrania y las consecuencias que de ella puedan derivar, como un posible conflicto con Rusia que afecte al suministro del gas. En este contexto, el mercado ha perdido fuelle en las últimas sesiones de febrero tras rozar máximos anuales y los expertos se decantan por refugiarse en el sector de la construcción.

Uno de los valores favoritos para las próximas jornadas es la constructora Técnicas Reunidas. Jaime Sémelas-Ledesma, analista jefe de Capital At Work, asegura que su publicación de resultados “va a estar positivamente afectada por una posible actualización de los contratos que estén licitando, por lo que podemos esperar noticias positivas en este sentido”. Por lo demás, asegura este experto, “pueden hacer un update de la evolución de los márgenes y las medidas que están tomando para poder incrementarlos”. “Pienso que los resultados están descontados y que lo importante son los mensajes que lancen a mercado”, puntualiza.

También la mantiene en su cartera alcista Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa. Este experto asegura que la constructora “sigue obteniendo contratos a buen ritmo” (los últimos han sido en Canadá y en Bangladesh), con una presencia cada vez mayor en el mercado latinoamericano. Desde Capital Bolsa esperan una mejora de los márgenes durante este ejercicio que lleve a su beneficio por acción a crecer un 10%. Las ventas se incrementarían, según estas previsiones, cerca del 8%. “Nuestro precio objetivo se sitúa en los 51,25 euros por acción, lo que implica un importante potencial de revalorización respecto los cerca de 40 euros que cotiza en la actualidad”, subraya Castillo.

Jorge Lage, analista de CM Capital Markets, por su parte, anima a apostar por otra constructora: FCC. Asegura Lage que, tras corregir parte de lo avanzado después del anuncio de la entrada en el accionariado de los multimillonarios Bill Gates y George Soros, sus acciones volverán a situarse a precios de interés. Este viernes, los títulos de la empresa que preside Esther Alcocer Koplowitz se situaban en 17,12 euros.

Desde las oficinas de Capital At Work también se recomienda entrar en Acerinox. El fabricante de aceros inoxidables puede registrar una sensible mejora de los resultados en 2014 por reactivación de demanda y por subida del precio final de acero inox, asegura Sémelas-Ledesma. Ello junto con los mensajes que pueden estar dando sobre restructuración del grupo (como el cierre de líneas) y los ahorros de costes que puedan proporcionar, son los principales catalizadores de las acciones, explica.

Iberdrola es otra de las apuestas de los analistas en CM Capital Markets. La gran eléctrica española ya ocupó muchos titulares en la segunda quincena de febrero con motivo de su presentación de resultados en Londres por las fuertes inversiones que realizará en los próximos tres años, y que prevén alcanzar los 9.600 millones de euros, 1.500 de los cuales se destinarán a crecimiento orgánico en España. Esta presentación y las consiguientes previsiones fueron avaladas por la gran banca de inversión internacional.

Juan Carlos Castillo también ha dedicado unas buenas palabras a Dia. Asegura el director de análisis de Capital Bolsa que la toma de posiciones largas en este valor estaría situada sobre los 5,9 euros. Los motivos de esta recomendación de compra residen en que sus títulos habrían alcanzado ya un precio objetivo (7 euros), “por lo que han agotado su potencial de revalorización”. Las correcciones que ha sufrido han generado la posibilidad de entrar en una empresa “con una evolución empresarial intachable, y cuyo potencial de crecimiento sigue intacto”. Además, Castillo recalca la alta internacionalización de su actividad, que protege a la empresa de los ciclos económicos.

Jaime Sémelas-Ledesma termina la ronda de recomendaciones alcistas con Telefónica. Este experto dice que habrá que estar atentos al desenlace final de la adquisición de E-Plus en Alemania. “Además –añade- podemos ver cierta mejoría secuencial en los resultados y mejora en la generación de FCF”.

Y en la parte menos amable de las previsiones hay que destacar a Fluidra. “Una empresa en la que tenemos puestas grandes esperanzas, pero que no termina de cumplir con nuestras expectativas”, explica Juan Carlos Castillo. Los resultados de la compañía en 2013 han sido algo decepcionantes, dice, “y no sugieren que cumplan nuestras previsiones para 2014”. “Aunque el valor por fundamentales aún tiene potencial alcista, creemos que en el corto plazo se incrementará la presión de papel ante un proceso de toma de beneficios de inversores que esperaban más de los resultados del último trimestre”, explica.

Además, desde Capital Bolsa tampoco ven con ojos amables a Gamesa: “Otro valor que ha subido casi en vertical desde los mínimos de 2012, y que ha sobrepasado nuestro precio objetivo”. Estos expertos sostienen que a pesar de la mejora esperada en sus resultados para 2014 y 2015, los ratios a los que cotizan siguen por encima claramente de su sector y del índice general, “por lo que es probable que el proceso de toma de beneficios que se está llevando a cabo en el valor desde los máximos alcanzados a principios de enero continúe”.

Más información