NH Hoteles se hace con alzas de hasta el 7% en Bolsa después de haber reducido en un 86% sus pérdidas anuales. El plan de desinversiones para el desembarco de HNA sienta bien en su gráfica. Las pérdidas de NH Hoteles a cierre de 2013 fueron de 39,8 millones de euros. Una cifra un 86,3% más amable que los 292,1 millones del ejercicio anterior a consecuencia de los saneamientos exigidos en su plan de refinanciación. El plan de negocio diseñado para preparar el desembarco de los chinos de HNA a la postre se traduce en alzas del 7% al frente del Mercado Continuo.
La propia NH Hoteles ha reconocido que esta mejoría de cuentas anuales se debe fundamentalmente a las plusvalías netas generadas por actividades no recurrentes como ha sido la venta de algunos establecimientos para mejorar su cartera de hoteles. Si estas operaciones no habituales se excluyesen del balance de cuentas de la compañía, la reducción de pérdidas sería de sólo 22,8 millones de euros frente al ejercicio 2012.
Aunque el resultado neto recurrente marcó pérdidas por 44,1 millones de euros, la cifra fue un 41% inferior a la de un año antes. Por su parte, el beneficio bruto de explotación o Ebitda mejoró un 2,9% interanual en términos recurrentes: hasta alcanzar los 121,6 millones de euros. No obstante, las ventas del grupo se contrajeron en un 2,2%, hasta totalizar una cifra de 1.280,8 millones de euros. Si bien las cuotas de ocupación de las habitaciones en España repuntaron ligeramente, los ingresos por cada estancia cedieron en un 2,3%.
A la par que se han dado a conocer estas cifras, se ha anunciado el primer relevo en los dos asientos del consejo de administración de la compañía reservados para los chinos de HNA. Desde que el mes de abril del año pasado se anunció la entrada en el máximo órgano de dirección de la compañía de Xianyi Mu y Daoqi Liu, no se había producido ningún cambio. Sin embargo, coincidiendo casi con su primer año de presencia en el seno de la hotelera española, el segundo de ellos dejará paso a Haibo Bai.
En los cruces más alcistas de una sesión en la que NH Hoteles ostentaba sin discusión el primer puesto de la tabla de revalorizaciones del Mercado Continuo, sus acciones llegaban a tocar los 4,83 euros, aún lejos de superar la cota de los 5,00 euros unitarios. En las compras, los brókeres más activos eran los de Deutsche Bank, mientras que las ventas las encabezaban las mesas de Credit Suisse. Al ecuador de la jornada, ya cambiaban de manos dos veces lo que marca su media anual de una sesión completa, con más de 1,3 millones de títulos negociados.