Los titubeos de las Bolsas europeas, y con ellas de la española, les han retirado y después devuelto en varias ocasiones algunas importantes cotas de cotización. Los titubeos de las Bolsas europeas, y con ellas de la española, les han retirado y después devuelto en varias ocasiones algunas importantes cotas de cotización. Un movimiento lateral de vaivenes que impulsa a los analistas a escudriñar en el mercado en busca de aquellas que menos afectadas se han visto por la indecisión que brota de la desconfianza en la recuperación económica global. Acciona y Dia se convierten en su tándem favorito para despedirse de febrero.
Uno de los que se fija en el potencial alcista de Acciona es Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4. Además de colocarse como el mejor valor del Ibex 35 en lo que va de año, ha confirmado su tendencia al alza al rebasar los 48,50 euros por acción. Los indicadores mensuales de la firma de construcción y energía “dibujan muy buenos presagios”, señala el experto, a la par que apunta a la zona de los 55,80 euros como barrera decisiva para reafirmar su pujanza.
También Luis Benguerel, analista de Interbrokers apuesta por la presidida por José Manuel Entrecanales. En este escenario de mercado marcadamente lateral, la escoge como una de las pocas y honrosas excepciones a este comportamiento. Una vez rota la resistencia de los 50 euros por acción, y después los 55 unitarios, considera que su gráfica pone rumbo al objetivo alcista de los 63 euros por título. “Contra viento y marea”, destaca el experto, Acciona acumula ya una revalorización del 33%.
La otra mitad del tándem ganador de los expertos para las próximas sesiones es Dia. En la gigante de la distribución se fija el analista independiente José Ramón Sánchez-Galán. Aunque reconoce que aquello de comprar con el rumor y vender con la noticia es una máxima bursátil, “la consolidación de noticias también da alas a los valores. Sus sólidos resultados de 2013 frente a un escenario de caída generalizada del consumo, su incremento de cuota de mercado a través del modelo de franquicia y su mejora de rentabilidad acompañan su gráfica. Es así que, mientras en las correcciones se respeten los 5,85 euros, aconseja sobreponderar el valor con atención a la superación de los 6,21 por título, que daría una clara señal de toma de posiciones.
También se decanta por la minorista el experto de Renta 4. A pesar de que no descarta posibles correcciones tras la pérdida de la media que guiaba sus correcciones desde el año pasado, mientras se respete el soporte que le dan los 5,9 euros por acción, los rebotes siguen asegurados. Los 6,70 euros por acción, y después los 7,1 unitarios, suponen las resistencias más inmediatas en el corto plazo para la pujante gráfica de Dia.
Fuera de las grandes del parqué se encuentra la apuesta de Benguerel por Tubos Reunidos. La metalúrgica se dispone a proseguir con su reciente remontada alcista tras haber digerido una abultada aplicación de venta que ha propiciado sus últimos retrocesos de consolidación. El experto considera que es momento de apostar por un valor que ya acumula una ganancia del 9% desde enero y lucha a brazo partido por volver a cotizar por encima de los 2,00 euros por acción.
El lado de las apuestas ganadoras se completa con Bankia. El analista independiente considera que el plan de reestructuración de la entidad “avanza a mejor ritmo de lo previsto inicialmente”. El cierre de oficinas, la reducción de plantilla y la venta de buena parte de su cartera industrial evolucionan a favor de su reciente remontada bursátil que ahora se topa con los 1,50 euros de resistencia. Aunque el volumen acompaña, la sobrecompra es una amenaza que podría provocar episodios de consolidación. Tras superar los 1,54 euros por acción por al menos tres sesiones en una semana, la nacionalizada pondría rumbo hacia los 2,10 euros por cada una de sus volátiles acciones.
Ya en la parte de las previsiones menos halagüeñas, ArcelorMittal se lleva la peor parte. Faus aprecia amagos de pérdida de su directriz alcista iniciada el pasado junio e incluso otra más reciente con origen en los mínimos del 27 de enero. Si bien a medio plazo la acerera se muestra alcista en sus gráficas, a corto plazo gana fuerza la posibilidad de correcciones que vayan a buscar los 11,46-11,15 euros por acción.
De parecida opinión es Sánchez-Galán, que ve en la subida de precios de las materias primas y en las exportaciones de China a Europa las dos grandes amenazas para el negocio de Arcelor y, por extensión, para su cotización en Bolsa. Los esfuerzos de la cotizada por reducir deuda con la venta de activos no estratégicos y ampliaciones de capital no dan respuesta al problema de fondo de la falta de beneficios recurrentes. En primera instancia, su gráfica apunta a un repliegue hacia la zona de los 11,83 euros, sin descartarse una caída mayor hacia los 11,00 por título.
Por su parte, el experto de Interbrokers apunta hacia Banco Santander como una de las opciones menos interesantes para las próximas jornadas. El valor, como peso pesado de la Bolsa española, se encuentra afectada de su mismo mal de movimientos excesivamente laterales. Si el presidido por Emilio Botín no es capaz de salvar los 6,20 euros de los episodios bajistas que vienen afectando al parqué y, especialmente, a los valores financieros, advierte que la caída podría ser incluso mayor.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…