La semana se despide con la celebración en Madrid del Día del Inversor de Telefónica, en el que la operadora española presentará las perspectivas y estrategias para los próximos años. No obstante, no se tratará de la única referencia relevante en nuestro país, ya que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los efectos impagados del mes de agosto. Además, como cada viernes, se reúne el Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa. Fuera de nuestras fronteras, la Agencia Internacional de la Energía publica su informe mensual del mercado del petróleo, en un momento en que el precio del barril vuelve a dispararse por encima de los 70 dólares ante la debilidad del dólar.
Viernes 9
Telefónica celebrará su séptima conferencia de inversores. El gigante de las telecomunicaciones presentará la estrategia y perspectivas a escala consolidada y para sus unidades de negocio. Al evento asistirán el presidente de Telefónica, César Alierta, así como otros altos directivos de la compañía. En los ambientes financieros se esperan anuncios de importancia sobre la retribución al accionista que, históricamente, han coincidido en muchas ocasiones con la celebración de este evento.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) sacará a la luz los efectos impagados de agosto y de sociedades mercantiles del mismo mes.
A las 09.30 horas da comienzo la reunión semanal del Consejo de Ministros en el Palacio de La Moncloa.
El presidente de BBVA, Francisco González, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, firman un acuerdo marco de colaboración para promover el desarrollo económico y social de Latinoamérica
La Agencia Internacional de la Energía publica su informe mensual del mercado de petróleo. En este caso, las especulaciones parecen centrarse en ligeros repuntes de la demanda mundial de crudo que confirmarían la mejora de economías emergentes como China o La India, con posibilidades de convertirse en locomotoras de una recuperación general a medio plazo.
Alemania da a conocer datos definitivos de inflación e inflación armonizada del mes de septiembre. También publica cifras de la balanza comercial relativas al mes de agosto. La posibilidad de que se haya producido una caída en las exportaciones alemanas es uno de los aspectos de mayor incertidumbre en las previsiones de los analistas. En caso contrario las posibilidades de que los grandes países del área euro regresen al crecimiento quedarán en cuestión.
En Francia salen a la luz los datos de producción industrial correspondientes al mes de agosto.
Italia divulga las cifras de producción industrial correspondientes al pasado mes de agosto.
Gran Bretaña da a conocer cifras de la balanza comercial de agosto.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) publica su índice de indicadores adelantados de los países miembros de esta organización relativos al mes de agosto. La cita es esperada con gran interés por los operadores de los mercados financieros que despidieron la semana pasad en tono pesimista como consecuencia de la debilidad de la creación de empleo de EEUU. Los analistas esperan, sin embargo, que los nuevas cifras abunden en el sesgo optimista, aunque moderado introducido por las previsiones de los expertos del FMI.
En EEUU, Hoenig, presidente de la Reserva Federal de Kansas, da un discurso sobre la marcha de la economía estadounidense en un foro económico.
Sin salir de la mayor economía del mundo, las cifras de la balanza comercial del mes de agosto, constituyen la principal referencia macroeconómica.
Lunes 12
Wall Street y los principales mercados de EEUU permanecerán cerrados esta jornada por la celebración del “Día de Colón”, nombre por el que se conoce en EEUU la festividad del día de la Hispanidad. No obstante, en España los mercados permanecerán abiertos.
BBVA abona la segunda cantidad a cuenta del dividendo correspondiente al ejercicio 2009. El importe con el que se retribuirá a los accionistas ascenderá a 0,09 euros brutos por acción.
En Francia, saldrán a la luz las cifras de la balanza por cuenta corriente correspondientes al mes de agosto.
Martes 13
Banco Popular abona un primer dividendo a cuenta de los beneficios del ejercicio 2009. El importe con el que se retribuirá a los accionistas ascenderá a 0,0750 euros brutos por acción, que tras la correspondiente retención fiscal quedará fijado en 0,0615 euros netos por título.
En EEUU, el Departamento del Tesoro publica las cifras de su balanza presupuestaria correspondientes al mes de septiembre. También se conoce el habitual Redbook de ventas minoristas de la última semana.