El ‘bono basura’ ya no parece una opción para Abertis en los cuarteles de S&P. Una mejora que ha impulsado la cotización del grupo después de tres sesiones de caídas. La racha bajista que en los últimos días dominaba la gráfica de Abertis ha llegado a su fin. Al menos, a un punto y aparte. La mejora de calificación crediticia que le ha proporcionado la agencia Standard & Poor’s (S&P) ha sido el antídoto esperado para romper con tres sesiones consecutivas de descenso entre alzas del 1,5%.
En concreto, los de S&P han pasado de negativa a estable la perspectiva sobre el rating de Abertis. Un movimiento que se traduce en que el horizonte para la catalana pinta ahora despejado de los posibles recortes, que hasta ahora se vaticinaban. Además, se ha ratificado para la compañía una nota de ‘BBB’. Un escalón por encima de la temida categoría de ‘bono basura’ a la que hasta ahora se asomaba.
Los expertos de la agencia estadounidense consideran que la presidida por Salvador Alemany podrá beneficiarse en los próximos meses de la incipiente mejora de la economía europea y del repunte del tráfico de vehículos en España, puesto que una buena parte de su negocio proviene de la gestión de autopistas, en cuya gestión es líder mundial tras sus últimas operaciones en Latinoamérica.
El mercado confía en las conclusiones de S&P que hablan de que todos estos cambios redundarán en una mayor generación de caja para la compañía que se traduciría en “una mejor posición para afrontar su endeudamiento”, talón de Aquiles de todas las cotizadas españolas. Además, el rebote técnico tras las caídas de ayer por el anuncio de la compra de un 6% de la puertorriqueña Metropistas ayuda al valor a remontar posiciones.
Desde que empezó el año, las acciones de Abertis se han revalorizado un 2,7% frente a un Ibex 35 que pierde cerca del punto porcentual. Este miércoles, el volumen de negociación se mantenía dentro de su media habitual. En las compras dominantes, los gestores más activos eran los de JB Capital, que no soltaban ni una sola acción de la firma de infraestructuras. Mientras, las ventas las lideraban Société Générale y Cortal Consors-BNP Paribas.