Berenberg ha ratificado su recomendación de ‘vender’ las acciones de BBVA, a las que otorga un precio objetivo de 6,50 euros, casi un 25% por debajo de su actual cotización. Las acciones de BBVA subían hoy a media sesión un 1% hasta los 8,748 euros, una tendencia positiva con la que no están demasiado de acuerdo los analistas de Barengberg. El banco alemán ha ratificado su recomendación de ‘vender’ las acciones de la entidad que preside Francisco González, a las que otorga un precio objetivo de 6,50 euros, casi un 25% por debajo de su actual cotización.
La decisión supone recortar en un 3% el anterior precio objetivo, de 6,70 euros. El segundo banco más antiguo del mundo (data del siglo XVI) ha decidido rebajar además en un 10% las estimaciones de beneficio para 2014 y 2015 en reflejo de las bajas expectativas de ingresos.
Los expertos de Berengberg, si bien reconocen que las cuentas presentadas por BBVA fueron mejores de las esperadas por el mercado, advierten de dos “tendencias preocupantes”: que la ratio de costes respecto a ingresos del trimestre es la más alta en al menos los siete últimos años, y que la mayor caída en la tasa de cobertura de la morosidad la deja en su cota más baja en tres años.
Tampoco consideran que el crecimiento mayor de lo previsto de la economía española suponga un alivio para el banco. “Lo que importa es el nivel y la sostenibilidad del crecimiento del PIB, y también lo que le está pasando a la demanda interna en una economía de dos velocidades impulsada por las exportaciones”, señalan los analistas de Berenberg, que creen que estas cuestiones son “fundamentales para la calidad de activos y apuntalan nuestra más postura cautelosa”.
Junto a estas observaciones, los expertos destacan en su informe que BBVA espera que el crédito caiga entre un 1% y un 2% en España, mientras que el Santander, su principal rival, está guiando a un modesto crecimiento.