Los valores financieros lastran al Ibex hacia los 9.800 puntos

Bolsa

Los valores financieros lastran al Ibex hacia los 9.800 puntos

Interior de la Bolsa de Madrid

Los tímidos avances de primera hora se convierten en decididas caídas en esta última sesión de enero. El Ibex 35 cede hasta los 9.800 puntos presionado por la caída de la banca. Las Bolsas europeas amanecían con ganas de recuperar parte del terreno perdido en las sesiones más recientes en esta última jornada de enero. Sin embargo, el temor a los emergentes y los débiles resultados corporativos exhibidos en varias plazas han inclinado la balanza del lado vendedor. En la cesta del Ibex 35 pesan los valores financieros que lo llevan a buscar soporte en los 9.800 puntos.

Sin la referencia de varios mercados asiáticos, por la festividad del Año Nuevo Lunar que marca un largo parón especialmente en China, los inversores han buscado datos en latitudes más cercanas. Ni las ventas minoristas alemanas ni la tasa de paro italiana han conseguido cumplir con las previsiones de los analistas, y el temor a que la recuperación económica siga sin llegar con la fuerza pretendida, lastrando a los emergentes vuelve a imponer las ventas.

Ante este panorama, el Ibex 35 se deja un 1,3% y busca apoyo en la zona de los 9.340 puntos básicos. Todos sus valores a excepción de dos alcanzan la media sesión teñidos de rojo. Los únicos que consiguen esquivar esta tendencia son Acciona (+4,4%) que celebra una mejora de recomendación y toma de posiciones de inversores institucionales y Grifols (+0,5%). Al otro extremo de la tabla, Banco Popular (-5%) es el que más cede tras haber presentado resultados. Pesan también Mapfre (-3%), Bankia (-2,8%) y Gamesa (-2,5%). CaixaBank (-2%) y BBVA (-1,1%) también cotizan sus cuentas anuales de 2013.

En el resto de plazas europeas, ventas sin excepción. El más bajista es el DAX de Fráncfort que cede un 2% al ecuador de las negociaciones. En el otro extremo, el BEL 20 de Bruselas, que se deja un 0,7%. En medio el punto porcentual que se dejan el Ftse 100 londinense, el CAC 40 parisino y el Ftse MIB milanés. Algo más se deja el paneuropeo EuroStoxx 50, que vuelve a perder los 3.000 puntos con caídas del 1,2%.

Por el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo española marca los 202 puntos básicos a media sesión negociadora. El bono español a diez años alcanza una rentabilidad del 3,68%, mientras que los tipos que el mercado exige al ‘bund’ alemán se suavizan al 1,66%. Comportamiento dispar con respecto a la renta variable, donde las ventas predominan.

Al otro lado del Atlántico, los futuros de Wall Street vaticinan una abultada corrección a dos horas de que arranque la sesión formal. Los primeros cruces en el mercado de futuros sobre el Dow Jones apuntan un 0,7% a la baja, al igual que los del agregado S&P 500. Por su parte, los del tecnológico Nasdaq no son tan pesimistas y ceden un 0,4% en Nueva York.

Más información