Categorías: Mercados

Alemania impulsa las Bolsas europeas hacia un encarecimiento histórico

El pacto de gobierno en Alemania ha dado un nuevo empujón alcista a las Bolsas europeas. Sin embargo, los expertos dudan apuntan a un encarecimiento histórico de la renta variable del Viejo Continente. Alemania ya tiene el gobierno de macrocoalición que deseaban los mercados. Un hito que las Bolsas europeas no han dudado en celebrar en los últimos días para anotarse un nuevo tramo alcista en sus pujantes gráficas. Sin embargo, los expertos empiezan a poner peros al ‘rally’ de la renta variable en el Viejo Continente y hablan incluso de un encarecimiento histórico de los parqués en términos relativos frente a EEUU.

Poco importa, según varias casas de análisis, que Wall Street tenga varios de sus índices de referencia en máximos históricos o en cotas desconocidas por largos años. Su precio, dicen, sigue siendo más asequible que el que ofrecen muchas plazas europeas a estas alturas de año. Los expertos de JP Morgan apuntan en un reciente informe que a pesar de que índices como el madrileño Ibex 35 están lejos de emular las hazañas de sus vecinos del otro lado del Atlántico cotizan mucho más caros que estos últimos.

Mientras que los índices de actividad de los distintos sectores, los conocidos PMI, siguen mostrando registros más y más débiles durante los últimos dos meses, la renta variable apenas ha cesado en su remontada de precios. Mientras que la media histórica de los parqués europeos en precio por ganancias (PER) ha sido de unas 12 veces con índices sectoriales por encima de los 50 puntos, ahora que esta cota queda comprometida en varias ocasiones y varios países, el selectivo MSCI Europe cotiza a nada menos que 14,9 veces el beneficio de sus empresas. En otras palabras, a un índice PER muy por encima de lo habitual.

Un desfase que, señalan los de JP Morgan, ha llevado a sus analistas a rebajar las estimaciones de crecimiento de la Eurozona del 1,3% al 1,1% para el próximo año 2014. Algo que también se refleja, dice el informe, en la cartera modelo por la que apuestan sus expertos: mientras que en EEUU ya se ha dado el salto definitivo hacia los valores cíclicos animados por los datos que comienzan a hablar de una decidida recuperación económica, en Europa toca «seguir neutral entre cíclicas y defensivas».

Tampoco ayuda «a darle la vuelta» al comportamiento de Europa frente a Wall Street el hecho de que en esta recta final del año hayan sido varias las grandes compañías que han reducido sus estimaciones de negocio para el cierre del ejercicio. Una situación que, como ya ocurrió con las cuentas del tercer trimestre, podría provocar una recogida de beneficios que -aunque corrija parte del desequilibrio comentado- golpee especialmente las carteras de inversión menos conservadoras. Los beneficios de las compañías europeas «siguen siendo deprimidos» para el próximo año, mientras que los de su tierra natal «son máximos de todos los tiempos», sentencia el bróker yanqui.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania impulsa las Bolsas europeas hacia un encarecimiento histórico

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace