En algunos mercados grises, los títulos de la popular red social Twitter duplican los 26 dólares por acción a los que empieza a cotizar hoy en la Bolsa de Nueva York. La salida a Bolsa de Twitter ha despertado el interés de los inversores de todo el mundo, hasta el punto de que muchos no han podido esperar a su debut y han acudido a los denominados mercados grises (sin vinculación con la empresa) para negociar. En algunos de estos mercados, los títulos de la red social duplican los 26 dólares por acción a los que empieza a cotizar.
Un ejemplo es el Twitter IPO grey market, mercado creado por IG para dar la opción a los clientes a posicionarse sobre la salida de Twitter a Bolsa, incluso antes de que se puedan comprar las acciones en su salida a bolsa hoy. Este mercado gris está basado sobre la capitalización bursátil del valor.
En este momento el precio para este Mercado es de 225,5 para el precio de venta, contra 245,5 para el precio de compra. Este precio está basado en 100 millones de dólares, lo cual quiere decir que equivale a 22.550 millones y 24.550 millones, respectivamente.
El funcionamiento sería el siguiente: si un cliente cree que la capitalización bursátil al cierre del día de hoy va a estar encima de ese valor debería comprar este mercado gris, si por el contrario cree que la capitalización bursátil estará por debajo deberá vender este mercado. El precio de un contrato sería 10 libras esterlinas por punto, y el tamaño mínimo sería 0,50 libras por punto (o lo que es lo mismo 0,05 contratos).
En el supuesto que un cliente eligiera operar un contrato entero significaría 10 libras de beneficio/pérdida cada vez que el mercado se moviera un punto. Es decir, si la estimación de la capitalización bursátil pasa de 245.5 a 246.5 y el cliente ha comprado un contrato del mercado gris, su beneficio sería de 10 libras.
Actualmente el número estimado de acciones de Twitter es de 474,7 millones de acciones ordinarias (shares of common stock) a las que se suman 70 millones ofertadas en la IPO (un 13% del total), cálculo que no incluye el ‘greenshoe’.
Siguiendo este cálculo eso situaría, según el mercado gris de IG, el precio a día de hoy de las acciones de Twitter es de 45,07 dólares por acción, que surgen de dividir los 24.550 millones de dólares entre las 544,69 millones de acciones. Si un cliente cree que al cierre de hoy la acción estará por debajo de ese precio deberá vender el mercado. Si el cliente cree que el precio será superior deberá comprar el mismo.
El mercado gris es un término proveniente del inglés que se refiere al flujo de mercancías que se realiza a través de los canales de distribución diferentes a los autorizados. Aunque no son ilegales, pueden no tener ninguna relación comercial con el productor de las mercancías, en este caso Twitter.