Wall Street pierde la esperanza a media sesión a la espera de la Fed

Bolsa

Wall Street pierde la esperanza a media sesión a la espera de la Fed

Cartel de Wall Street

El anuncio de Bernanke acer de la decisión de la Reserva Federal de mantener el programa de estímulo o comenzar a reducirlo se acerca. De momento, parece que los inversores están perdiendo la esperanza de recibir buenas noticias. La Bolsa neoyorquina, que comenzaba la negociación con tímidas alzas, se va a medía sesión al rojo. La incertidumbre sobre la decisión de la Reserva Federal acerca de mantener los estímulos ha despertado la cautela entre los inversores, que se decantan por las ventas antes de la comparecencia de Bernanke.

En el terreno corporativo, hoy es el turno de los fabricantes de automóviles. Es el caso de General Motors, que se mantiene con el pie en el acelerador en el transcurso de la negociación en el parqué neoyorquino y sus acciones suben más de un 3%. La automovilística ha sufrido una caída del 6% en su beneficio del tercer trimestre y, sin embargo, ha conseguido un balance más sólido que el que esperaba el consenso de mercado. La cotizada ha conseguido ganancias de 96 centavos de dólar por acción, superando los 94 centavos que vaticinaban las quinielas más halagüeñas.

Por su parte, Chrysler ha conseguido un beneficio un 22% superior al de hace un año a cierre de septiembre. La mayor demanda de deportivos utilitarios y de todoterrenos de tipo pick-up ha dado lugar al noveno trimestre consecutivo registrando beneficios. Una buena carta de presentación para el debut bursátil de la marca que desde hace tiempo se viene planteando su matriz, la italiana Fiat.

La que también prepara su desembarco en Wall Street es Eastman Kodak. Mejor dicho, su regreso. Después de un largo proceso concursal en el que se ha visto obligada a desprenderse de muchas de sus patentes industriales y a prescindir de buena parte de su plantilla, la firma de fotografía volverá al parqué neoyorquino el próximo viernes tras haber saneado a fondo sus finanzas y haber reestructurado su negocio. Hoy por hoy, las acciones de la compañía se siguen negociando en los mercados no regulados OTC, donde suman un 2,8% este miércoles.

Peor suerte corren un par de tecnológicas que podrían poner en apuros el cercano debut bursátil de Twitter. Se trata de la bajista pareja que hoy forman Yelp y LinkedIn. Las acciones de la primera de ellas pierden un 5,4% de su valor a media sesión en Wall Street debido a que, además de haber presentado unas pérdidas ligeramente más abultadas de las que esperaban los analistas, ha anunciado una ampliación de capital por 250 millones de dólares. Un movimiento dilutivo para los actuales accionistas del que muchos parecen querer huir. Por su parte, la red social de contactos profesionales se desploma más de un 8% por no conseguir una mayor rentabilidad en los accesos a la plataforma desde dispositivos móviles.

Más moderado es el movimiento de Apple, aunque en este caso al alza. Las acciones de la compañía de Cupertino avanzan un 1,4% después de haber conseguido una enérgica subida de precio objetivo por parte de los analistas de Citi. Los del banco neoyorquino fijan ahora techo para la fabricante de iPhones en los 530 dólares por acción, 100 ‘pavos’ más de lo que otorgaban hasta hoy.

En el mercado de materias primas, las dos grandes referencias del mismo se mueven con tono dispar. El precio de la onza del oro recupera un 0,8% de su brillo y cotiza al arranque de la sesión normal en los 1.357 dólares. Mientras tanto, el barril de petróleo Texas cede un 0,8% y se ancla en los 97,38 dólares por unidad.

Más información