Categorías: Mercados

¿Invertir en Nadal? Pruebe con la Bolsa de las estrellas del deporte

¿Has soñado con hacerte con parte de la fortuna de tus ídolos deportivos? Ahora es posible gracias a una nueva Bolsa virtual que operará desde San Francisco. ¿Quién no ha soñado con tomar parte en la fortuna de los deportistas de élite internacional? Ahora es posible a través de una nueva plataforma de negociación que en muy pocos días estrenará un bróker afincado en San Francisco, California. El primer deportista en protagonizar su peculiar debut bursátil será Arian Foster, el popular jugador de los Houston Texas.

Aunque aún no hay fecha definitiva para la puesta de largo de las acciones de Foster, los gestores de Fantex Holdings, que así se llama el imaginativo bróker, ya se han lanzado a buscar inversores que arropen al running back en sus primeros movimientos por este novedoso terreno de juego. Cualquiera puede apostar por el jugador de fútbol americano por la módica suma de 50 dólares. Y, si la operación sale bien, los de San Francisco ya prometen que pronto debutarán famosos actores y otras celebridades del star system estadounidense.

La salida a Bolsa de Arian Foster tiene como objetivo recaudar un total de 10,5 millones de dólares -unos 7,7 millones de euros al cambio-, repartidos en acciones de 10 dólares cada una. La cifra está estimada en un 20% de los ingresos futuros de la marca cotizada en la que el jugador está a punto de convertirse.

De este importe, el propio deportista se embolsará 10 millones de euros, el resto irá a parar a las arcas de los gestores de Fantex, que en la página web que pronto se convertirá en una Bolsa de valores afirman contar con todas las bendiciones del organismo supervisor estadounidense, SEC por sus siglas en inglés.

El objetivo de esta nueva plataforma, apoyada según The New York Times por ejecutivos del también californiano Silicon Valley, el mundo deportivo estadounidense y la mismísima Wall Street es crear acciones ligadas a prominentes deportistas para permitir su posterior compraventa.

Estos peculiares títulos van ligados al éxito del atleta, por lo que la consecución de campeonatos, la llegada de contratos y la firma campañas de publicidad impulsarán al alza su cotización. Derrotas en el terreno de juego de cada cual, pérdida de espónsors y lesiones serán las grandes amenazas bajistas de este nuevo mercado.

De momento, los gestores de Fantex se limitan al mercado yanqui tanto en lo que se refiere a celebridades cotizadas como a inversores, pero sus planes pasan por traspasar fronteras. Aunque al debut de Foster en el terreno de las finanzas sólo podrán asistir inversores estadounidenses, en los objetivos de la plataforma está “ayudar a construir las marcas de atletas y celebridades” a escala global.

Además, la creadora de este peculiar parqué no quiere que nadie domine a sus cotizados deportistas, pues no se permitirá que ninguna cartera acumule más de un 1% de las acciones del corredor de fútbol.

Por el camino de este ascenso a la fama financiera de las fortunas del deporte, los gestores de Fantex se quedarán con una comisión del 1% en cada operación de compraventa que se produzca en su plataforma. Al frente de la misma, su presidente John Rodin, hasta ahora copresidente del especulativo ‘hedge fund’ Glenview Capital Management, gestor de más 6.500 millones de dólares en Wall Street.

Por ahora, Arian Foster se lleva toda la atención del naciente mercado. El jugador, seleccionado en la temporada 2009 se ha convertido en uno de los nombres clave del ataque de los Houston Texas y ha protagonizado diversas campañas de promoción de marcas como EA Sports y Foot Locker.

Quién sabe si pronto se podrá apostar por en San Francisco por una revalorización de Cristiano Ronaldo en el momento en que levante la ansiada décima Copa de Europa para el Real Madrid o por la de Miley Cirus con el lanzamiento de su próximo y más que probablemente provocativo videoclip.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Invertir en Nadal? Pruebe con la Bolsa de las estrellas del deporte

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

2 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

2 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

2 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

2 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

3 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

3 horas hace