Codere vale ahora en Bolsa más del doble que hace sólo una semana. El acuerdo in extremis con sus bonistas y acreedores para atrasar algunos pagos y esquivar así la quiebra ha provocado una masiva entrada de capitales en su accionariado. El balón de oxígeno a sus complicadas finanzas sitúa ya su gráfica al borde los 2,50 euros y un 145% más arriba que hace siete días.
Los 35 millones de euros que Codere consiguió de sus bonistas para esquivar la bancarrota se han traducido en 94,11 millones en Bolsa. Eso es lo que la cotizada de los juegos de azar ha ganado en capitalización bursátil desde que, recurriendo a la ingeniería financiera, logró salvarse del fatídico final que ya ha acabado con varias de las cotizadas del parqué madrileño en el último curso. Un enérgico rebote que se sustenta, tanto en el alivio financiero de la compañía como en factores técnicos.
A este respecto, varios gestores de carteras comentan que muchos inversores habían descontado ya el concurso de acreedores para la compañía y habían lanzado en los últimos meses órdenes de venta a cualquier precio. Una circunstancia que, unida a las continuas advertencias de riesgo de impago lanzadas por las agencias de calificación e incluso desde la misma cúpula de Codere, habían lastrado con fuerza su cotización y atraído a conocidos bajistas como el fondo estadounidense Anchorage.
Desde que arrancó el tiempo de descuento para la refinanciación de deudas de la compañía, las sobreventas habían provocado un sonoro retroceso del 30% en Bolsa en apenas dos meses. Sin embargo, no todos los flecos de la postergación de los créditos están resueltos y los altos tipos de interés a los que la cotizada tendrá que hacer frente moderan el optimismo de los inversores. Tanto es así que, pese al meteórico avance las últimas jornadas, la gráfica de la firma de casinos acumula aún pérdidas del 35% desde principios de año.
El asalto a máximos anuales que otras muchas cotizadas españolas que en los últimos días han rebotado con fuerza se le queda todavía muy lejos a Codere. De hecho, su acción debería apuntarse un rebote al menos tan explosivo como el de la última semana para revisitar la zona de los 4,00 euros por acción. Una cota para cuya conquista debe vencer primero los resistentes 2,50 euros por acción que este viernes ha sido incapaz de rebasar.
Varios analistas apuntan que el vencimiento de futuros y opciones en esta sesión de viernes, conocida como cuádruple hora bruja, ha ayudado a espolear el renovado ánimo alcista del mercado gracias a la llegada de múltiples apuestas especulativas desde el mercado de derivados. En este sentido, a cierre de sesión se alcanzaba el segundo registro más abultado por volumen de negociación en la historia bursátil de la compañía.
Los mostradores de Mercavalor y Banco Popular se colocaban como los más activos en compras, mientras que Banco Espírito Santo y Bankia lideraban las ventas. Renta 4, sin embargo, se colocaba como el gestor más activo en el ‘trading’ intradía aprovechando picos de cotización al alza y a la baja y lideraba sin discusión los dos lados de la ventanilla inversora.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…