Categorías: Mercados

Catalana Occidente gana un 2% en Bolsa gracias a la confirmación de su rating

Excelente. Esa es la calificación crediticia que acaba de revalidar Grupo Catalana Occidente en medio de una Bolsa española en la que las notas solventes son cada vez más atípicas. AM Best ha confirmado su nota ‘A’ para la aseguradora y el respaldo inversor se ha traducido en alzas del 2% para sus acciones.

La agencia de calificación británica ha optado además por mantener estable su perspectiva sobre el holgado ‘rating’ de Catalana Occidente y sus principales filiales operativas. Una circunstancia que disipa las dudas en torno a un posible recorte de nota a la vuelta de la esquina, como la que sí pesa sobre otras entidades financieras españolas por parte de varias agencias internacionales.

En su informe, AM Best destaca que prevé que la capitalización ajustada al riesgo asumido por la catalana “se mantenga en cotas excelentes, tanto a escala consolidada como individualmente en las subsidiarias”. Además, apunta que en el caso de Atradius -la principal filial del grupo- seguirá gozando de una “robusta generación de beneficio” gracias, entre otras cosas, a su “cauta aproximación al crecimiento” y su ya consolidada diversificación internacional.

Unos elogios a los que los inversores han respondido extendiendo sus compras sobre el valor por segunda sesión consecutiva. Ya ayer, cuando se conocía la confirmación de nota a media jornada, el volumen se disparaba en Catalana Occidente hasta su volumen más abultado en los últimos diez días. Al ecuador de este viernes ya se habían movido acciones en línea con sus sesiones más activas.

Entre los gestores más activos sobre la aseguradora catalana, en compras destacaban las posiciones de Banco Espírito Santo, Deutsche Bank y UBS. Por su parte, los de Interdin Bolsa y Morgan Stanley ponían más empeño en el lado vendedor de la ventanilla. El primero de ellos se desprendía de más de 15.000 acciones en términos netos, casi duplicando el volumen del bróker estadounidense.

AM Best ya había mostrado recientemente su gusto por el mercado de seguros español. En un informe destacaba que “resiste a la presión económica mientras las aseguradoras continúan siendo rentables”. Es más, mientras entran en vigor las exigencias de Solvencia III para el sector, destaca que “los indicadores financieros de los aseguradores españoles son más robustos que los de muchos otros mercados europeos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Catalana Occidente gana un 2% en Bolsa gracias a la confirmación de su rating

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

36 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

48 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace