La recogida de beneficios se impone en la media sesión de Wall Street

Bolsa

La recogida de beneficios se impone en la media sesión de Wall Street

La atonía de primera hora en Wall Street se convierte en una decidida apuesta por la recogida de beneficios a media sesión. La lucha entre los inversores que buscaban extender la senda alcista de Nueva York amparados en los buenos datos de empleo y los que optaban por asegurar ganancias con la vista puesta en referencias industriales, se inclina de la parte de estos últimos.

Desde el ámbito macro, la referencia clave del día llegaba antes de que arrancase la sesión formal en Wall Street. La cifra semanal de peticiones de ayuda al desempleo se quedaba muy por debajo de lo que estimaban los analistas, en 292.000 en lugar de 330.000 peticiones. Sin embargo, este registro no ha sido suficiente para aguantar el tono alcista por el que en los últimos días se venían decantando los inversores.

También antes del toque de campana ha salido a la luz el índice de precios del comercio exterior que, en este caso sí, se ha quedado por debajo de las previsiones de los expertos. Un síntoma, dicen, de que la industria de EEUU no se recupera a un ritmo tan enérgico como algunas cifras parecían anunciar la semana pasada. El dato semanal de confianza del consumidor, que ha perdido dos décimas con respecto a la semana pasada, tampoco ha ayudado a redirigir el tono de la sesión.

Ya en terreno corporativo, Pandora se convierte en una de las protagonistas indiscutibles de la sesión al apuntarse alzas superiores al 12% al ecuador de la jornada. Los inversores acogen con entusiasmo el anuncio de que Brian McAndrews será el nuevo presidente y consejero delegado de la compañía. El relevo ya se daba a conocer ayer tras el cierre de mercado y provocaba un fuerte rebote de la compañía en el mercado after-hours.

También opta por las alzas, aunque con mucha más cautela, la gráfica de cotización de Qualcomm. Las acciones de la fabricante de componentes tecnológicos suman un 1,2% a su precio después de que se haya anunciado un nuevo programa de recompra de títulos por hasta 5.000 millones de dólares. Un paquete que se suma a los 2.700 millones que la cotizada ya ha invertido en engordar autocartera desde el pasado 24 de julio.

De rojo se visten este jueves las acciones de Men’s Warehouse, hasta un 11,8% a la baja. La compañía ha presentado unas cuentas trimestrales que se han quedado muy lejos de las proyecciones del mercado, tanto que la propia textil se ha visto obligada a rebajar sus previsiones de negocio y beneficio para el conjunto del ejercicio. Ahora, vaticina que en el mejor de los casos ganará 2,50 dólares por acción, unos 30 centavos menos de lo que preveía hasta ahora.

Lululemon Athletica también se desliza hacia el lado menos amable de la gráfica, con caídas del entorno del 6% a media sesión neoyorquina. La compañía ha recortado también sus previsiones de negocio para 2013 y no ha aportado novedades sobre el proceso de búsqueda de un nuevo consejero delegado. Dos factores que han minado el ánimo de los inversores para con una compañía que ha registrado un beneficio de 56,5 millones de dólares en el segundo trimestre frente a las ganancias de 57,2 millones de un año antes.

En el mercado de materias primas, el oro sigue perdiendo brillo a medida que se descarta con cada vez más fiabilidad un inminente ataque sobre Siria. Cada onza del preciado metal alcanza los 1.332 dólares al comienzo de la sesión neoyorquina, con sonoras caídas del 2,3%. Mientras tanto, el petróleo se mantiene estable con un repunte del 1,3% en el barril de Texas, que cotiza en 108,98 dólares la unidad.

Más información