Wall Street aguanta al alza a media sesión con el respaldo de China y Siria

Bolsa

Wall Street aguanta al alza a media sesión con el respaldo de China y Siria

Wall Street alcanza la media sesión al alza apoyado por un inusual aliado: Siria. El compromiso de Damasco de entregar sus armas químicas, tal y como le había exigido la Casa Blanca, diluye la posibilidad del inminente ataque internacional que se venía barajando. Ayudan a apuntalar el avance en territorio ganador los datos macro que se publicaban esta madrugada en China.

En el terreno macro, el índice NFIB de confianza de la pequeña empresa no ha logrado conseguir un registro tan positivo como esperaban los analistas, al quedarse en 94 puntos y empeorando incluso su marca de agosto. Sin embargo, las amables cifras del ‘Gigante Asiático’ han sido suficientes para esquivar el mal sabor de boca que antes de la apertura neoyorquina dejaba esta referencia menor.

A diferencia de lo ocurrido en EEUU, las cifras de Pekín han superado incluso las previsiones más halagüeñas del mercado y han provocado la euforia de los inversores, esperanzados en la reciente retahíla de datos al alza. Este martes, las protagonistas eran unas ventas minoristas un 13,4% más fuertes que hace un año y una producción industrial que ha crecido un sonoro 10,4% en el mismo periodo.

Ya dentro de los índices, los cambios que se avecinan en el industrial Dow Jones marcan buena parte de los movimientos en la apertura. Goldman Sachs, Visa y Nike pasarán a ser miembros del índice por antonomasia de Wall Street a cierre de sesión de este viernes. Un cambio que supone la entrada del valor en las carteras referenciadas al selectivo que, con sus compras, les conceden este martes alzas del 3,4%, el 2,8% y el 1% respectivamente.

Estas tres cotizadas ocuparán el puesto de otras tantas que se despiden del Dow Jones. Se trata de Bank of America, que conseguía mantener el tipo con ligeros avances del 1,1% gracias a una nueva ronda de despidos en sus oficinas, la metalúrgica Alcoa, que retrocede un 0,5%, y la tecnológica Hewlett-Packard, cuyas acciones valen ahora un 1% menos que a cierre de ayer.

Aún con más fuerza caen los títulos de Crocs a media sesión. Después de la fabricante de zapatos haya reducido sus previsiones anuales de negocio al constatar una menguante demanda en el mercado estadounidense, su gráfica se tiñe de rojo un 3,2% a la baja. La compañía no prevé ahora ganar más de 18 centavos por acción a cierre de año, una cifra que empeora sus anteriores proyecciones, ya de por sí más cautas que las que fijaba el consenso de analistas.

En sentido contrario se mueven los títulos de Palo Alto Networks, que suben un 3,4%. Los inversores dan un voto de confianza a la compañía después de que haya presentado unas pérdidas trimestrales de 22 centavos por acción, ligeramente más suaves de las previstas por los expertos. Además, sus ingresos pasaron de 75,6 millones en junio del año pasado, a 112,4 millones a igual altura de este 2013. La también tecnológica Apple recorta un 0,98% después de las alzas del lunes y a la espera de la presentación de sus nuevos dispositivos móviles.

Las novedades que llegan de Siria tienen su mayor reflejo en el mercado de materias primas. El mayor apetito por el riesgo que arroja el nuevo escenario hace que el oro se abarate un 1,6% y cada onza se pague este martes a 1.364 dólares. Mayor aún es el efecto sobre el petróleo Texas, que cae un 2%, hasta los 107,30 dólares por barril. El temor a la escasez de suministro por un conflicto internacional en Oriente Medio se diluye y el oro negro pierde interés especulativo.

Más información