Las acciones de Banco Sabadell subían a media mañana un 3,61%, el mejor valor financiero de un Ibex 35 que a la misma hora avanzaba un 1,42%, después de que la entidad anunciase ayer que llevará a cabo una ampliación de capital por hasta 1.400 millones de euros.
La acción se sobreponía a los retrocesos con los que abría la sesión tras el primer impacto de esta noticia, y también a la decisión de los analistas de Nomura de dar una recomendación de “infraponderar” al Sabadell, con un precio objetivo de 1,30 euros.
Sin embargo, pronto las buenas noticias llegadas sobre la marcha de la ampliación de capital devolvían el optimismo a los títulos. En concreto, según publicaba la agencia Europa Press, el banco ha completado la primera fase de la ampliación captando a más de 80 inversores que han aportado unos 650 millones.
Este primer tramo de 650 millones ha estado liderado por el inversor mexicano afincado en Wall Street David Martínez (a través del fondo estadounidense que controla, Fintech Investments) y del banquero colombiano Jaime Gilinski (a través de su fondo Itos Holding).
Cada uno ha cubierto 275 millones de la ampliación –Fintech ha suscrito finalmente más de los 150 millones comprometidos inicialmente hasta igualar en peso a Itos–, de forma que entre los dos suman el 10% del capital de Banco Sabadell.
Los 100 millones restantes de la ampliación de 650 millones han sido cubiertos por unos 80 inversores internacionales, en buena parte americanos, y entre los que figuran algunas de las familias más influyentes de Monterrey (México), ciudad de origen de Martínez. La demanda de inversores para cubrir estos 100 millones ha sido de más de 1.300 millones de euros, es decir, 13 veces superior a la oferta.
Tras esta primera fase, el día 16 se abrirá una segunda ampliación de capital dirigida a los accionistas actuales de Banco Sabadell; todo el consejo del banco apoya la operación e irá a la ampliación en diversa proporción.