El repunte del Ibex 35 este jueves tiene un claro protagonista: Banco Popular. A media sesión negociadora, las acciones de la entidad llegan a apuntarse alzas del 2,6% en cabeza indiscutible del selectivo madrileño gracias al apoyo de Credit Suisse. El bróker suizo ha revisado sus recomendaciones sobre la banca española y el presidido por Ángel Ron ha sido uno de los pocos beneficiados.
Los analistas de Credit Suisse han mejorado su consejo sobre Banco Popular a neutral desde infraponderar. En otras palabras, invitan a sus clientes a que dejen de deshacer posiciones en la entidad y opten ahora por aguantar cartera. Para justificar su cambio de criterio comentan que “si se confirma la fase ascendente del ciclo de la economía española, ésta podría actuar como soporte para el precio de las acciones y, con el tiempo, dar paso a una mejora del crédito, de la dinámica de calidad de activos e impulsar la rentabilidad” de su negocio bancario, especialmente focalizado en el mercado español.
En respuesta a la llamada de los suizos, los inversores han apoyado por cuarta sesión consecutiva la reciente remontada de precios del banco. En este sentido, es de destacar que el bróker internacional tan sólo ha mejorado su recomendación sobre el Popular y BBVA. Además, han reiterado que Banco Sabadell -el principal comparable del de Ángel Ron en el parqué madrileño- “sigue siendo nuestra opción menos preferida” y, por tanto, han mantenido su consejo de infraponderar.
A pesar de todo, desde los cuarteles del gestor suizo consideran que “el saneamiento de los activos inmobiliarios es incompleto y podría arrastrar a la baja los beneficios, especialmente de los bancos domésticos” como el Popular. Además, recuerdan que “los bancos españoles siguen más endeudados que sus comprables europeos” y que no esperan que el crédito comience a fluir antes del año 2015. Advertencias que, sin embargo, hoy pasan desapercibidas en la Bolsa española.
Este jueves, a media sesión negociadora cambiaban ya de manos más de 10,6 millones de títulos. Una cifra que se mantiene en línea con sus registros de negociación más reciente. Los gestores de Merrill Lynch, Morgan Stanley y el Sabadell eran los más activos en compras, mientras que las ventas las dominaba por un amplio margen la mesa del propio Popular.