Categorías: Mercados

Bankia cierra un agosto de espejismo: ni rastro de la remontada bursátil de mitad de mes

Bankia arranca septiembre con una cotización en Bolsa casi idéntica a la que marcaba en los primeros compases de agosto. Ni rastro queda ya del rebote de mitad de mes en el que algunos veían incluso un cambio de tendencia para el valor. Los 0,80 euros por acción vuelven a quedar lejos del alcance de la gráfica de la nacionalizada y los bajistas amenazan con volver a la carga en los primeros compases del nuevo curso.

La remontada de precios que algunos analistas y gestores auguraban en Bankia hace dos semanas vuelve a quedar en entredicho a la luz del análisis técnico. Si bien la gráfica de la nacionalizada conseguía apostarse en un máximo trimestral de 0,875 euros por título el pasado 15 de agosto -precisamente una de las sesiones con menos negociación de todo el año en el parqué madrileño-, el cierre mensual salvando por poco los 0,70 euros unitarios dice poco en favor de la pretendida recuperación bursátil de la de José Ignacio Goirigolzarri, según los expertos.

Al calor de un volumen de negociación escaso que favorece la especulación sobre las pequeñas y medianas cotizadas, los cortoplacistas son quienes verdaderamente han hecho su agosto en la entidad. Aquellos que a últimos de junio entraron en la entidad a razón de 0,58 céntimos la acción y hayan sabido vender a tiempo en los máximos de mediados de agosto habrían conseguido una ganancia de nada menos que el 51% a costa de los inversores menos cautos que decidieron subirse al ‘rally’ de la entidad cuando en verdad ya empezaba a dar síntomas de agotamiento.

Las elevadas tasas de sobrecompra que acumuló el valor al calor de la modesta entrada del empresario indio Ram Bhavnani ya auguraba un triste desenlace para el idilio veraniego de Bankia con los mercados. La entrada del millonario con 717.000 euros en el capital de la nacionalizada y antes el cumplimiento de la prometida desinversión en Indra –gracias a la mano amiga de la estatal SEPI– han sido los dos grandes motores de la fugaz remontada de verano del maltrecho valor. Tan fugaz que Ahorro Corporación Financiera, que es precisamente el bróker de las antiguas cajas de ahorros españolas, sigue sin ver indicios de recuperación para su gráfica a menos que esta supere a cierre de sesión los 0,875 euros por acción que en este caliente mes de agosto tan sólo ha sido capaz de alcanzar en instantáneos máximos intradía.

Sin embargo, apuntan algunos gestores de carteras, no sólo los especuladores han sacado tajada de esta estival remontada de precios. Entre los vendedores de ‘bankias’ más activos del pasado mes de agosto se colocan dos jugadores destacados: Ahorro Corporación Financiera, a la cabeza de este lado de la ventanilla con un 9,3% de las operaciones celebradas, y el propio bróker de Bankia, tercero con un peso del 7,6%. Un paso por caja que muchos entienden como consecuencia directa de una nueva avalancha de órdenes vendedoras por parte de antiguos preferentistas y tenedores de deuda subordinada de la entidad que serían precisamente los responsables de haber terminado ahogando la escalada en Bolsa del valor.

Por si fuera poco, un 0,22% del capital de la maltrecha entidad sigue estando en manos de los temidos ‘cortos’, siempre amenazantes de provocar un nuevo descalabro en la cotización de la entidad. Y el comprador más activo de este mes de agosto no ha sido otro que Mercavalor, habitual del ‘trading’ a corto plazo y, por tanto, muy proclive a soltar a lo largo de este mes de septiembre buena parte del papel que ahora aguanta en cartera. Una serie de factores que se lleva por delante las previsiones más amables del mercado, que vuelve a estar más convencido de una ‘vuelta al cole’ bajista para la entidad que de la renovada senda alcista que esperan con impaciencia los inversores del debut bursátil de la heredera de Caja Madrid que aún se mantienen fieles a su inversión.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia cierra un agosto de espejismo: ni rastro de la remontada bursátil de mitad de mes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace