IAG pierde altura en Bolsa lastrada por ‘exceso de equipaje’. El holding que agrupa a Iberia y British Airways ha llegado a anotarse este martes caídas del 4% ante la próxima ampliación de capital que llevará a cabo para canjear algunos títulos de deuda de la marca británica. En total se emitirán más de 48 millones de acciones.
El miedo a la dilución que provocará la llegada de las nuevas acciones, representativas de un 5,18% del capital social actual de IAG ha provocado el paso por caja de muchos inversores. Un movimiento al que, apuntan los expertos, muchos se han visto invitados por la revalorización del 57% que la aerolínea acumula desde principios de año. Sólo en los dos últimos meses, el tirón alcista de precios alcanza el 16%.
La ampliación de capital para atender un canje voluntario de deudas con vencimiento en 2014 lo ha solicitado British Airways, según consta en los registros del supervisor bursátil español. La rama británica de la aerolínea había ofrecido a sus bonistas el pasado 16 de agosto la posibilidad de recibir acciones de IAG en canje por sus actuales papeles de deuda previo descuento del 38,6%, hasta un precio estimado de 1,89 libras por acción, unos 2,20 euros. Si todos los inversores de esta emisión de deuda se hubieran acogido a la propuesta, la cotizada debería haber ampliado capital por 184,7 millones de títulos, equivalentes a un 9,95% de su capital.
Si bien la emisión de las nuevas acciones no tendrá un efecto dilutivo sobre el beneficio por acción de IAG, las ventas se han impuesto con crudeza sobre la compañía tanto en Madrid como en Londres, donde la aerolínea ha llegado a ceder más de un 4,5%. En un comunicado se ha afirmado que “la correspondiente escritura pública de emisión de dichas acciones” tendrá lugar este mismo martes, por lo que se espera que en los próximos días comiencen a cotizar en Bolsa, pudiendo provocar un nuevo retroceso si sus titulares optan por vender.
Los papeles ahora convertidos proceden de una emisión por 350 millones de libras esterlinas a un tipo del 5,8% garantizados tanto por la marca británica como por el holding hispano-británico. En la cartera de deuda corporativa de British Airways figuran también unos bonos colateralizados por aeronaves conocidos como EETC que emitió por primera vez el pasado mes de junio y más habituales entre las estadounidenses del sector aeronáutico.
A media sesión negociadora de este martes, el volumen de operaciones en IAG apuntaba a uno de sus registros más altos en las últimas semanas, superando el umbral de los dos millones de títulos. Merrill Lynch era protagonista en un 45% de los cruces celebrados con éxito sobre el valor. Barclays (27%) y Société Générale (16%) también se colocaban entre los más activos.