Categorías: Mercados

El Ibex 35 logra esquivar las pérdidas al cierre semanal

La cautela inversora se impone en esta última sesión semanal y las principales Bolsas europeas se mantienen prácticamente planas tras el enérgico rebote de ayer. Ante una sesión escasa de referencias macro más allá de los PIB de Alemania y Reino Unido, el Ibex 35 coquetea unas décimas porcentuales arriba y abajo de los 8.630 puntos. La prima de riesgo mejora hasta los 250 enteros.

Los datos de crecimiento de las economías germana y britántica, que confirman su escapada de la contracción que reina sobre buena parte del Viejo Continente, no han sido capaces de inyectar el optimismo inversor necesario para dar un paso más en la senda alcista recuperada ayer. La lucha entre los oportunistas que buscaban cosechar ganancias y los que optaban por aguantar posiciones tras el castigo sufrido al arranque semanal.

A media sesión negociadora, el Ibex 35 logra hacerse con un repunte del 0,3% si bien en buena parte de la jornada se dejaba teñir de rojo apenas unas décimas, llegando a perder los 8.600 puntos de referencia en los cruces más bajistas. A la cabeza de las alzas, FCC (+1,7%), Sacyr (+1,3%), IAG (+1,2%), BME (+1,1%) y ArcelorMittal (+1,1%). Al otro extremo, las que más ceden son Inditex (-1,1%), Banco Popular (-0,7%), Enagás (-0,5%) y Endesa (-0,4%).

Por el resto de plazas europeas, los índices de referencia son igualmente incapaces de conseguir marcar una tendencia definida. Mientras que el Ftse MIB milanés se coloca entre los más bajistas con caídas del entorno del 0,5%, el Ftse 100 londinense hace todo lo contrario al sumar un 0,3% a su gráfica. Completamente planos los selectivos de Fráncfort, Bruselas y Ámsterdam. El paneuropeo EuroStoxx 50 se deja un 0,2% pero mantiene los 2.800 puntos.

Más calma se respira este viernes por el mercado secundario de deuda. La prima de riesgo desciende hasta los 252 puntos básicos, alejándose de los 260 en los que se movía durante la primera mitad de la semana. La rentabilidad exigida a los bonos españoles a diez años se queda en el 4,49%. Mientras tanto, los ‘bunds’ alemanes de referencia vuelven a ver cómo sus tipos suben una sesión más, hasta el 1,97%.

Al otro lado del Atlántico, la indecisión de los inversores se palpa también en el mercado de futuros. Mientras que los primeros cruces sobre el industrial Dow Jones marcan un recorte del 0,1%, los del S&P 500 y los del tecnológico Nasdaq -que ayer se vio obligado a suspender su cotización durante varias horas por problemas técnicos- se mantienen totalmente planos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 logra esquivar las pérdidas al cierre semanal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

18 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

1 hora hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace