Categorías: Mercados

Los grandes bancos de inversión apuntalan el ‘rally’ de precios del petróleo Brent

El petróleo Brent aguantará su cotización por encima de los 110 dólares por barril. Esa es al menos la consigna que los grandes bancos de inversión se han lanzado a defender en los últimos días. Sus últimos informes vaticinan que la reciente escalada de precios al calor de las revueltas de Egipto ha llegado para quedarse.

Después de meses manteniendo sus previsiones e incluso suavizándolas en espera de una recuperación económica no tan inminente como a finales del año pasado se esperaba, ahora se atreven incluso a revisar al alza sus pronósticos. El último en hacerlo ha sido el alemán Commerzbank. Sus analistas de materias primas ven al barril de petróleo Brent cotizando a nada menos que 112 dólares la unidad a finales de este año. Y, lo que es más, rebasando los 115 ‘billetes verdes’ al término del próximo 2014.

Algo más moderadas fueron las previsiones que ayer mismo salían de los cuarteles generales de Société Générale. Los expertos del banco francés determinaron en sus gráficas que el Brent del Mar del Norte alcanzaría los 111 dólares por barril a cierre del tercer trimestre, es decir, a finales del próximo mes de septiembre. Para final de año, con un panorama más estable en algunos de los países árabes exportadores del preciado ‘oro negro’, el barril se relajaría hasta los 109 dólares. Después, en 2014, los 110 ‘billetes verdes’ estarían más que asegurados con unas previsiones de fondo bastante conservadoras en lo que se refiere a expansión económica global.

Al otro extremo, Goldman Sachs. El neoyorquino ha sido el que más gasolina ha vertido sobre el reciente ‘rally’ de precios del combustible fósil. En un informe publicado este lunes se apuntaba que el Brent podría llegar a marcar los 115 dólares por barril tan pronto como en el próximo mes de octubre. Una vez se calmasen los temores que pesan sobre Egipto y otras naciones colindantes, podría comenzar a enfriarse la negociación, según sus previsiones, de modo que los analistas estadounidenses otorgaron un precio objetivo de 110 dólares para tres meses y hasta los 108 dólares por barril a seis meses vista.

La importancia de Egipto para el mercado del petróleo radica en el Canal de Suez que conecta el Mar Rojo con el Mediterráneo. Por esta travesía se transporta aproximadamente un 4% del crudo consumido anualmente a escala mundial y de los pozos egipcios sale en torno al 1% del ‘oro negro’ consumido anualmente. Más allá de las fronteras del país de las pirámides, las dificultades para reestablecer la producción de algunos yacimientos en Libia y las tensiones en Irak siguen caldeando el precio de esta materia prima.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes bancos de inversión apuntalan el ‘rally’ de precios del petróleo Brent

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

14 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

14 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace