Categorías: Mercados

Las cotizadas europeas, a tiro de OPA: El Eurostoxx aún pierde un 38% desde que comenzó la crisis

Las acciones europeas han subido la mitad que la media mundial en lo que va de año, dejando su precio en un lugar mucho más asequible del que mantienen, por ejemplo, los títulos que se ofertan en los parqués estadounidenses y asiáticos.

Esta diferencia de precio, asegura un artículo publicado por la agencia Bloomberg, llega en un momento en el que la recesión europea parece que comienza a remitir, sobre todo si se atiende a los últimos datos del PIB publicados por Francia y Alemania este miércoles. Es decir, que se espera un clima financiero favorable, de nuevo, para realizar inversiones sin acarrear un elevado riesgo.

Después de unas subidas del 7,2% en lo que va de año, el índice EuroStoxx cotiza en 12,5 veces sus ganancias esperadas. En EE.UU., donde la economía se encuentra en su décimo trimestre consecutivo de crecimiento, el índice Standard & Poors 500 está valorado en 15,3 veces el beneficio estimado y el de Japón en 14,2 veces, según los datos de Bloomberg.

Los analistas del banco JP Morgan Chase y otros, como los del británico Barclays, sostienen que las acciones europeas se encuentran tan baratas debido a que, aunque se ha dado la primera subida de las manufacturas europeas en dos años y a que este indicador invita a pensar en unos beneficios superiores al 10% entre el 2013 y el 2014, las elecciones alemanas arrojan mucha incertidumbre sobre cuál va a ser el futuro de la zona del euro: ¿volverá la austeridad extrema o se hará caso a los planteamientos del socialista francés François Hollande? Algunos expertos, como el economista José Carlos Díez, argumentan que ha sido este último quien ha logrado que Francia abandone la recesión en el segundo trimestre del año.

“En comparación a la última vez que la zona del euro estaba mejorando, las acciones son relativamente baratas”, ha asegurado a la agencia estadounidense Kerry Craig, uno de los expertos que tiene JP Morgan afincados en Londres. “Si las cosas se mantienen sin empeorar durante un período de tiempo continuado y los indicadores siguen mejorando, volverá más confianza a los mercados y los inversores comenzará a entrar en Bolsa”, añade.

Mientras que el S&P 500 ya se ha recuperado de todas las pérdidas registradas durante la crisis financiera, el Eurostoxx50, principal indicador del Viejo Continente, se encuentra un 38% por debajo del valor que ostentaba en julio del 2007. En cuanto al Ibex 35, el parqué madrileño se encuentra un 45% por debajo del valor que mantenía en noviembre del 2007. La Bolsa de Milán, por su parte, era un 61% más rica en mayo del 2007 que hoy.

Acceda a la versión completa del contenido

Las cotizadas europeas, a tiro de OPA: El Eurostoxx aún pierde un 38% desde que comenzó la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

8 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

10 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

18 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

24 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

27 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

30 minutos hace