La temporada de presentación de resultados trimestrales está en plena efervescencia en el parqué madrileño. Momento clave para revisar las carteras de inversión a golpe del mejor resultado y dar salida a aquellas cotizadas que peor balance presenten para el ecuador de este año 2013.
Con estas premisas, Telefónica se convierte en una de las grandes apuestas inversoras de los expertos gracias a la solidez de sus resultados y al reciente anuncio de compra en Alemania. Sólo la falta de superación de algunas resistencias técnicas impone la cautela entre algunos analistas.
Entre los que pujan por el potencial alcista de Telefónica se coloca Julián Lirola, analista de Selfbank. El experto destaca que además de que la compañía ha sido capaz de batir las previsiones del mercado con sus cuentas del primer semestre, la compra de la filial alemana de KPN la coloca como el «jugador más competitivo» en el país centroeuropeo. Algo que, a su juicio, debería dejarse notar en los resultados de próximos trimestres. Las dudas sobre su capacidad para reducir deuda, comenta también, han quedado completamente despejadas.
Se une también a la apuesta por la teleco el director de análisis de MG Valores, Nicolás López. El experto considera que sus resultados de medio año son una clara muestra de estabilidad y consolidación después de descensos más bruscos en anteriores trimestres. Con la compra de KPN sobre la mesa, considera que se abre para Telefónica un atractivo potencial alcista de cara al corto y medio plazo.
No lo ve con tan buenos ojos Ana Rafels, socio y analista de Bolsacash.com y asesora independiente en Ana Rafels EAFI: Fijándose en la gráfica del valor, considera que de no superar la resistencia de los 10,60 euros en el corto plazo, se podría activar un patrón de ventas que llevaría a sus acciones a visitar la zona de los 9,40 euros unitarios. La pérdida de este soporte, vaticina, incrementaría el paso por caja al punto de poder provocar descensos hacia la zona de los 8,30 euros por acción.
Otra de las apuestas ganadoras de Lirola es, de nuevo a golpe de resultado, Repsol. El experto destaca que el beneficio de la compañía petrolera en el primer semestre ha sido un 2,6% superior al de hace un año, cuando todavía consolidaba las cuentas de la fuera su filial argentina YPF. Además, la producción neta de hidrocarburos creció un 12% y el resultado operativo mejoró tanto en el área de upstream como en el de downstream. La caída de márgenes en estaciones de servicio y la fragilidad de las ventas, comenta, han sido compensadas por una «mayor actividad de destilación y eficiencia de las refinerías», lo que lo coloca en posición de salida para buscar nuevos avances en Bolsa.
El analista de MG Valores apuesta fuerte por otra de las cotizadas que ya ha presentado su balance a cierre de junio: Zeltia. Destaca que la farmacéutica se está comportando «bien» desde hace tiempo en el parqué madrileño y sus resultados trimestrales vienen a confirmar esta tendencia. Las dudas que hace un tiempo se cernían sobre la viabilidad de la empresa, han desaparecido y en su lugar se aprecia reducción de deuda y consolidación de rentabilidades, según el experto. En lo que va de año, la dueña de popular Yondelis se ha revalorizado un sonoro 88%.
Lejos de los focos de los resultados se mueven las apuestas de Rafels por dos de los valores que mayor solvencia han demostrado en los últimos ejercicios. Una apuesta conservadora en búsqueda de refugio inversor que pasa por Amadeus y Grifols. De la primera apunta que «sigue registrando nuevos máximos históricos» y apuesta porque así lo siga haciendo «en el más corto plazo» mientras que no comprometa la zona de los 24 euros por acción. De la segunda, también en zona de máximos, confía en que una vez superados los hasta ahora máximos intradía en 31,82 euros por título, la presión al alza se incremente hacia cotas aún desconocidas para el valor. El soporte a vigilar en la fabricante de hemoderivados lo fija en los 28,70 euros por acción.
Ya en la parte menos amable de la quiniela de los expertos se coloca Mediaset España. Es el analista de Selfbank quien se fija en el negativo potencial de la antigua Telecinco, que alcanza ya el 27% sobre precios actuales según el consenso de mercado. Aunque reconoce que los resultados del segundo trimestre han sido mejor de lo esperado, la mejoría llega de la parte de la contención de costes y no tanto de un mercado publicitario cuyos «múltiplos actuales no justifican el precio de sus acciones». La hipotética caída a la zona de 5,60 euros en que se fija su precio objetivo se apoya también en un precio de cotización sobre valor en libros muy superior al del conjunto del sector. A 2,2 veces cotiza la cadena frente a las 1,1 veces de sus comparables.
La que se gana la desconfianza de López es Codere. La compañía de los juegos de azar es una de las que peor se comporta en el año de toda la Bolsa española porque aún es incapaz de dar una completa solución a sus problemas de deuda. «Cuando entra en esa dinámica, mal va», comenta el experto que recuerda también las caídas de ingresos que viene reportando en los últimos meses. En lo que va de este 2013, las acciones de la compañía han caído ya un 65%.
El lado de los bajistas se completa con Banco Santander. La experta de Bolsacash.com considera que mientras la entidad no supere los 5,55 euros por acción seguirá dando síntomas de debilidad que podrían acabar con su gráfica en la zona de los 5,00 e incluso 4,50 euros unitarios. .Por el momento, sus acciones ya han retrocedido un 10% desde los precios con los que arrancó este ejercicio marcado por una fuerte lateralidad.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…