Soplan vientos de cambio para Facebook. Tras haber sido en los últimos meses el valor menos recomendado de entre sus comparables en Wall Street, la red social ha sorprendido con sus resultados del segundo trimestre. Unas cuentas que han cambiado la indiferencia de muchos gestores por un renovado voto de confianza para sus acciones.
Una nota de recomendaciones del bróker BTIG, muy reconocido en el parqué neoyorquino, resumía el cambio de criterios que las cuentas de junio han provocado en torno a Facebook. El analista Richar Greenfield encabezaba el documento con una sentencia lapidaria: “Nos hemos equivocado”. Al calor de un beneficio de 1.810 millones de dólares frente a los 1.620 que como mucho aguardaba Wall Street, sus acciones se han apuntado una explosiva revalorización del 30% en dos días.
En el punto álgido de la avalancha compradora en la sesión del pasado jueves, alentada por las -de repente- positivas recomendaciones de los expertos, llegaron a tocarse los 34,85 dólares por título. Nunca antes la red social de Mark Zuckerberg había estado tan cerca de igualar los 38 dólares por acción a los que protagonizó su ruinoso debut bursátil dominado por abultadísimas ventas. Ahora, un año y dos meses después de aquel día marcado por el rojo, los analistas apuntan mucho más alto que entonces.
Sin embargo, no se trata tanto de la superación de expectativas sin más. Los analistas que han cambiado su visión sobre Facebook en la recta final de la semana apuntan a criterios de más fondo. El más repetido: el exponencial crecimiento de sus ingresos por publicidad móvil, la que era la gran asignatura pendiente de la red social del ‘me gusta’. La cotizada ya recibe, a cierre de junio, un 41% de sus ingresos totales por publicidad de este segmento. Un más que destacable ascenso desde el 30% de peso que tenían en las cuentas del primer trimestre del año.
Los de BTIG mejoraron su consejo sobre Facebook desde venta convencida hasta neutral. Desde los mostradores de Evercore, la mejora fue de igual a mercado hasta sobreponderar. Un movimiento por el que también optaron sus colegas de JMP Securities tan pronto como se conocieron sus cuentas. Neeham se apresuró a elevar su precio objetivo de los 24 a los 28 dólares por acción a la par que a elevar en un 8% sus previsiones de ingresos para el conjunto de 2013. Ahora queda, comentan algunos gestores de carteras, que los grandes bancos de inversión que siguen la evolución de Facebook también den un voto de confianza a la red social para seguir atrayendo dinero inversor y, por tanto, sosteniendo la renovada senda alcista de su gráfica bursátil.
A pesar de que gurús de la inversión como Jeff Reeves, editor de InvestorPlace.com y columnista de MarketWatch, reconocieron haber estado “completamente equivocado[s]” al estimar que era difícil conseguir crecimiento en su negocio. Muchos siguen poniendo el acento en los retos que tiene por delante la red social: adaptación a los accesos por móvil, la fragmentación de las comunidades virtuales y la creciente vigilancia sobre la identidad online de los usuarios. “Lo siento, Mark Zuckerberg. Supongo que debierais haber contado también con el beneficio de la duda”, se despedía el reputado experto en el parqué neoyorquino.
Acceda a la versión completa del contenido
Facebook vuelve a ‘gustar’ en Wall Street
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…